El Consejo de Ministros autoriza obras de emergencia en playas de Almuñécar, Motril y Salobreña por 1,1 millones

El Consejo de Ministros ha tomado razón, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de las obras de emergencia para reparar los daños producidos por los temporales de febrero y marzo en las costas españolas, por un importe global de 40,9 millones de euros. De esa cantidad, playas granadinas de Almuñécar, Motril y Salobreña recibirán 1,1 millones
En total son 45 actuaciones en once provincias de las Comunidades Autónomas de Cataluña (Barcelona y Tarragona), Comunidad Valenciana (Castellón y Valencia), Andalucía (Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva), Islas Canarias (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas) y en la Ciudad Autónoma de Melilla.
El objetivo de estas actuaciones de emergencia, según ha informado el Gobierno, es "paliar y restaurar, lo antes posible, los daños causados en el dominio público marítimo terrestre a causa de los temporales. Éstos provocaron situaciones de peligro para la seguridad de los usuarios de las playas y de su entorno (dado que se destruyeron elementos como pasarelas, escaleras, muros, etc.), además de tener en cuenta la proximidad de la época estival y la importancia de devolver la estabilidad del litoral".
Las actuaciones de emergencia consisten, principalmente y según las necesidades, en el aporte y redistribución de arenas y áridos, estabilización de frentes dunares, reparación de escolleras y elementos de defensa, reparación y adecuación de accesos.
Estas actuaciones fueron autorizadas por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio, mediante una resolución aprobada el 27 de marzo, y las primeras actuaciones se pusieron en marcha ya en el mes de abril, por el procedimiento de emergencia.
ACTUACIONES CONCRETAS
Andalucía
- Huelva. Actuaciones en Ayamonte, Isla Cristina, Islantilla, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Palos de la Frontera y Almonte, por un importe total de 10 millones de euros.
- Cádiz. Actuaciones en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Puerto de Santa María, Rota, Puerto Real, Cádiz, San Fernando, Chiclana, Conil, Vejer, Barbate, Tarifa, Algeciras, Los Barrios, La Línea de la Concepción y San Roque, por un importe de 20 millones de euros.
- Málaga. Actuaciones en Manilva, Casares, Estepona, Marbella, Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Málaga, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja. Importe total de 2.550.000 euros.
- Granada. Actuaciones en Motril, Salobreña y Almuñécar. Importe total de 1.120.000 euros.
- Almería. Actuaciones en Adra, Balanegra, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería, Mojácar y Pulpí, por un importe de 2 millones de euros.
Comunitat Valenciana
- Valencia. Actuaciones en Cullera y Tavernes de la Valldigna, por un importe total de 1.150.000 euros
- Castellón. Actuaciones en Moncófar, Xilxes, La Llosa, Almenara, Nules, Burriana, Benicasim, Oropesa, Cabanes, Peñíscola, Benicarló y Vinarós, por un importe total de 875.000 euros.
Cataluña
- Barcelona. Actuaciones en Gavá, Montgat, El Masnou, Premiá de Mar, Vilassar de Mar y Cabrera de Mar, por un importe total de 1.400.000 euros.
- Tarragona. Actuaciones en Cunit, Calafell, El Vendrell, Roda de Berá, Altafulla, Salou, Cambrils, Mont-Roig del Camp, L’Hospitalet de l’Infant, L’Ampolla, Deltebre y Sant Jaume D‘Enveja, por un importe de 782.000 euros.
Islas Canarias
- Santa Cruz de Tenerife. Actuaciones en el litoral de la isla de El Hierro, en la isla de La Palma y en la de Tenerife, por un importe total de 903.000 euros.
- Las Palmas. Actuaciones en la Isla de Gran Canaria, por un importe de 29.000 euros.
Ciudad Autónoma de Melilla
- Melilla. Actuaciones en las playas del Hipódromo, la Alcazaba y playa de Horcas Coloradas, por un importe de 130.000 euros.