CCOO denuncia el retraso acumulado en la adjudicación del nuevo contrato del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de Granada capital
![Imagen de archivo de tareas de limpieza.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/politica/limp.jpg?itok=2WS0U9NS)
Representantes de la sección sindical de CCOO en Inagra han denunciado el retraso que está sufriendo la adjudicación del nuevo contrato, que sustituirá al prorrogado desde finales de 2020, para la concesión municipal del Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Urbanos de la capital, "que podría estar afectando a la calidad del servicio público que se presta a la ciudadanía".
Se trata de 600 trabajadores y trabajadoras que están padeciendo diariamente las consecuencias de esta dilatación que suplen con gran sobreesfuerzo. De hecho, los vehículos (como son las barredoras, hidrolimpiadoras, camiones recolectores etc.) no pueden prestar el servicio de forma óptima por el deterioro y envejecimiento que sufren (la mayoría de la flota cuenta con 20 años de antigüedad) con averías continuas, supliendo la propia plantilla estos incidentes. Los cientos de trabajadores y trabajadoras afectados se encuentran en total incertidumbre, al desconocer las condiciones del próximo pliego.
Los delegados de CCOO en Inagra han solicitado un encuentro al área de Contratación para que desde el consistorio se pronuncien sobre sus intenciones, concretamente si van a acelerar la licitación de la concesión
En este sentido, los delegados de CCOO en Inagra han solicitado un encuentro al área de Contratación del Ayuntamiento de la capital para que desde el consistorio se pronuncien sobre sus intenciones, concretamente si van a acelerar la licitación de la concesión de un servicio fundamental como es la limpieza viaria y recogida de residuos de Granada capital.
El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Granada suspendió, el pasado mes de mayo, el procedimiento de concesión de los pliegos del nuevo contrato de limpieza viaria y gestión de residuos tras el recurso interpuesto por la Asociación de Empresas de Limpieza Pública (ASELIP). Esta decisión, supone un "frenazo" a una de las concesiones de mayor envergadura del Ayuntamiento de la capital que, desde CCOO, entienden, "debe tomar cartas en el asunto".