La moción del PP se ha aprobado con 17 votos a favor, de PP y Vox, y 9 en contra del PSOE

Carazo remitirá a Sánchez el pronunciamiento del Pleno de Granada contra la amnistía

Política - Europa Press/IndeGranada - Viernes, 17 de Noviembre de 2023
El gobierno local del PP, con mayoría absoluta, convocó de urgencia al pleno para este viernes con el objetivo de que se pronunciara.
La alcaldesa, en una imagen de archivo.
Ayto. Granada
La alcaldesa, en una imagen de archivo.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, remitirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pronunciamiento del Pleno municipal, reunido este viernes de forma extraordinaria, contra la ley de amnistía, en virtud de una moción del PP, que ha contado también con el apoyo de Vox, y los votos en contra del PSOE.

La moción aprobada con 17 a favor (15 del PP y dos de Vox) y nueve en contra, del PSOE, rechaza también, ha agregado la alcaldesa, "la concesión de privilegios" y defiende "la igualdad de los españoles", el Estado de Derecho y la propia Constitución.

Se dará traslado al presidente del Gobierno, según ha informado Carazo al final de una breve reunión plenaria, de lo expresado "por los granadinos de forma mayoritaria". El Grupo Socialista ha indicado, por boca de su portavoz adjunto, Jacobo Calvo, que la investidura este pasado jueves de Sánchez ponía "punto y final a este teatro".

"Desde ayer España tiene un Gobierno progresista del PSOE gracias a los votos", a las urnas y al propio Congreso de los Diputados, ha aseverado Calvo, deseando "larga vida a la democracia" y "a la socialdemocracia".

Posteriormente, en una nota de prensa, Calvo ha acusado al PP y a la alcaldesa de Granada de "usar el Ayuntamiento y su pleno para acosar al PSOE" y "canalizar la frustración de los populares por ser incapaces de aunar mayorías en el congreso tras las elecciones del pasado julio". Para el socialista, "el teatro perpetrado por la derecha hoy convocando un pleno extraordinario no es más que la constatación de que el Ayuntamiento se ha convertido en la sucursal de la confrontación de Feijó y Moreno Bonilla contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y los resultados legítimos de las urnas". 

El edil del PSOE ha lamentado que la alcaldesa y su equipo "en vez de dirigir una ciudad, haya optado por trabajar en exclusiva para Feijó convocando un pleno que no es una protesta contra la amnistía, sino una pataleta ante la incapacidad del líder del PP de ser presidente". En este sentido, los socialistas lamentan que la derecha "haya renunciado a aprovechar sus resultados electorales en las municipales para que Granada siga en la senda del crecimiento, y haya apostado por convertir el Consistorio en una delegación de la confrontación de Moreno Bonilla y Feijó contra el presidente del Gobierno Pedro Sánchez". 

El socialista ha recordado a los populares que "el pasado julio las urnas decidieron. La ciudadanía votó a un gobierno basado en el diálogo, los consensos y los acuerdos" y ha acusado a la derecha en el Ayuntamiento de no asumir unos resultados electorales y "jugar con fuego al poner en marcha una campaña de crispación y acoso sin precedentes que nos recuerda a actitudes de expresidentes americanos que se perdieron de la realidad por no aceptar los resultados electorales". 

Los populares no están atacando al PSOE, están atacando a la Democracia", según Calvo, que advierte que "no hay insulto ni amenaza que nos haga cambiar este rumbo. Esto no va de amnistías, esto va de no aceptar lo que la mayoría de los españoles ha votado"

Calvo ha insistido en que "los populares no están atacando al PSOE, están atacando a la Democracia" y ha avanzado que "no hay insulto ni amenaza que nos haga cambiar este rumbo. Esto no va de amnistías, esto va de que no aceptar lo que la mayoría de españoles ha votado". 

El socialista ha celebrado que España cuente con un presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, "capaz de plantar cara a las políticas de una derecha que en el caso de Andalucía con Moreno Bonilla a la cabeza está causando estragos para Granada". De momento, ha señalado, "Granada está sufriendo el cierre de plantas de hospitales públicos, como el de Traumatología, el saqueo de las cuentas de La Alhambra, el robo de la EASP o la incapacidad de gestionar el Bono de Alquiler para jóvenes, del que sí disfrutan en el resto de España". 

Por el contrario, para Calvo, "es una suerte que España cuente con un gobierno socialista que “va a extender la bajada del IVA de los alimentos hasta junio de 2024, va a subir el umbral de renta media hasta los 38.000 euros para que puedan acceder a las ayudas hipotecarias, va a propiciar que menores, jóvenes y personas desempleadas tengan transporte público gratuito, entre muchas otras propuestas que no nos harán seguir creciendo como el país hacia el que mira toda Europa". 

Para el PP, "un pacto indecente basado en el engaño" 

El portavoz del Grupo Popular, Jorge Saavedra, ha aludido a que la investidura de Sánchez se ha asentado en un "pacto indecente" y "basado en el engaño", así como a unas declaraciones de la diputada socialista por Granada Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno con Sánchez, en las que señalaba que la amnistía "no es planteable en un estado constitucional".

"Han mentido a los granadinos" y "han vendido la dignidad" de España y del PSOE, ha espetado Saavedra a los ediles socialistas, a los que ha afeado, tras pedirle que especificaran "en qué es bueno" el acuerdo de investidura con Junts para Granada y Andalucía, que solo hayan dedicado "diez segundos" a posicionarse en el Pleno promovido por el PP.

Además, ha pedido a los ediles socialistas que "no se suiciden políticamente de la mano del señor Sánchez", con quien, según el primer teniente de alcalde, "es imposible estar" a la par que con los granadinos. "Lo que están haciendo es un disparate", ha resumido.

Por su parte, la portavoz del Grupo de Vox en el Ayuntamiento de Granada, Beatriz Sánchez Agustino, ha abogado por la "unidad por encima de los partidos políticos" para defender a España de "un golpe de estado y no es retórica".

El pacto "no sólo" lo denuncian colectivos como el de jueces, sino que "Sánchez en numerosas ocasiones" dijo que la amnistía no tenía "cabida en el ordenamiento jurídico". En este contexto, "los españoles están levantando la voz" y desde Vox seguirán "apoyando todas las movilizaciones y convocatorias para oponerse al golpe a la nación", en el "deber de resistir, denunciar y responder", también en los tribunales y en las calles.