El Ayuntamiento de Granada impulsa un pacto para consolidarse con 'ciudad educadora'

El Ayuntamiento de Granada impulsará la firma de un pacto que incluye más de cien puntos a desarrollar en cuatro años para consolidar a la capital como 'ciudad educadora'.
El alcalde, Francisco Cuenca, ha afirmado que el Pacto por una Granada Educadora constituye "un elemento transversal y transformador que implica a nuestra sociedad en el mayor reto que tenemos actualmente, que es tomar conciencia de cómo podemos dejarles a lo que vienen una ciudad y un mundo mejor".
Es "un documento vivo" que llega para quedarse con independencia del signo político del Ayuntamiento "y que trasciende del ámbito educativo para generar sinergias en positivo, que nos permitan ir avanzando"
Elaborado con las propuestas de más de cincuenta representantes del tejido educativo y social de la ciudad y de más de 500 personas que han cumplimentado el cuestionario, el ‘Pacto por una Granada Educadora’ es, según ha apuntado el alcalde, "un documento vivo" que llega para quedarse con independencia del signo político del Ayuntamiento "y que trasciende del ámbito educativo para generar sinergias en positivo, que nos permitan ir avanzando. En la ciudad educadora, la educación trasciende los muros de la escuela para impregnar toda la ciudad. Se trata de una educación ciudadana, donde todas las administraciones asumen su responsabilidad de educar y transformar la ciudad en un espacio de respeto a la vida y la diversidad".
Durante la presentación del documento, a la que también han asistido los concejales Jacobo Calvo, Ana Muñoz, y José Antonio Huertas, junto a los responsables de su elaboración y entidades colaboradoras, Cuenca ha afirmado que "estamos en una fase de transición hacia una nueva sociedad en la que no debemos perder de vista lo realmente importante, y es que nunca va a existir un mundo en desarrollo si no somos capaces de generar igual y de no dejar a nadie atrás. Eso implica compromiso ciudadano y eso es lo que hace una ciudad educadora como es Granada, transformar el lugar en el que vivimos a través de la educación".
En el mismo sentido se ha manifestado el concejal de Educación, Jacobo Calvo, quien ha coincidido en que el Pacto por una Granada Educadora va más allá del ámbito escolar. "El sentido de este pacto es trascender y que las decisiones que se tomen en la ciudad, en todos los campos, tengan esa perspectiva y sean coherentes con esos valores que se trabajan en el ámbito de la educación".
Calvo, quien ha recordado que el proceso para la elaboración arrancó el 30 de noviembre de 2022 con la celebración del Foro ‘Granada Educadora’, ha destacado que el documento presentado es dinámico y abierto a futuras aportaciones. "Recoge los retos que han salido de los encuentros con la ciudadanía -a través de un cuestionario que ha estado expuesto en la página web del Ayuntamiento- y encuentros con instituciones, centros educativos, áreas municipales, asociaciones y empresas del mundo de la educación. Por tanto, no es un documento final, es un documento de declaración de principios para trabajar por una ciudad educadora", ha concluido.
El Pleno del Ayuntamiento de Granada, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de mayo de 2022, acuerda adherirse a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, para apostar y reconocer la dimensión educativa que la ciudad tiene
Fundada en 1994, la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) es una Asociación sin ánimo de lucro, constituida como una estructura permanente de colaboración entre los gobiernos locales comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras, que es la hoja de ruta de las 488 ciudades de 35 países ciudades que la componen. La Asociación agrupa a 235 poblaciones en España, a 134 más en el resto de Europa y otras 119 en el mundo.