El Ayuntamiento de Granada aprueba inicialmente su V Plan de Igualdad con la abstención del PP

Política - IndeGranada - Viernes, 23 de Marzo de 2018
Los grupos han coincidido en destacar que el documento es fruto de la participación y también la necesidad de dotarlo de presupuesto.
El pleno ha aprobado inicialmente el plan.
La Volaera
El pleno ha aprobado inicialmente el plan.

El pleno del Ayuntamiento de Granada ha aprobado inicialmente el V Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres con 16 votos a favor -los de PSOE, Ciudadanos, Vamos Granada, IU y concejala no adscrita- y 11 abstenciones del PP. 

Al presentar el documento, la teniente de alcalde Ana Muñoz ha destacado que es "fruto de la participación, el aprendizaje y la evaluación". Ha explicado que en mayo de 2017 comenzó su elaboración con la presentación del avance al personal directivo del Ayuntamiento de Granada. Los responsables de las diferentes delegaciones lo estudiaron y presentaron alegaciones. Ese mismo mes, ya con esas incorporaciones, se presentó al Consejo Municipal de la Mujer, donde se distribuyó formulario y se dio un plazo para que se siguieran haciendo aportaciones. Fruto de ello se incorporaron 37 enmiendas.

Posteriormente, en junio, se celebraron unas jornadas participativas abiertas en las que participaron expertas. A partir de ahí se sumaron otras 3 enmiendas.

Respecto a los grupos municipales, que forman parte del consejo municipal, recibieron también un plazo específico desde diciembre a marzo para recoger sus propuestas, "en el ánimo de mejorar el texto". A todos les ha agradecido su trabajo.

El 15 de marzo se somete a la asamblea del Consejo Municipal de la Mujer, que lo avala y por unanimidad se dictamina. 

Los principios rectores del V Plan de Igualdad son igualdad; transversalidad y enfoque integrado de género; eliminación roles de género; corresponsabilidad social; diversidad; medidas positivas; coordinación y participación. Y sus cuatro ejes estratégicos: uno institucional, otro socializador en valores igualitarios, otro contra la violencia y un cuarto de participación y empoderamiento de las mujeres.

"Creo que es un buen plan. Es un instrumento para cuatro años muy importante", ha concluido Muñoz.

En el turno de intervenciones, la concejala Pilar Rivas ha recordado que la renovación del plan se esperaba desde 2014. Ha votado a favor por "el esfuerzo" para que fuese "lo más participado posible". Y, aunque ha considerado que queda mucho por hacer, a su juicio se ha emprendido el camino "con pasos firmes". No obstante, ha apuntado que el el plan que hubiera querido: porque no está dotado de presupuesto, "queda vacío"; y por los "escasísimos recursos humanos que tenemos". "Es imposible" a su juicio desarrollarlo si en el área de Igualdad se sigue con tres agentes para toda la ciudad. "Eso es fruto del PP que desmantela la Concejalía, pero tampoco el PSOE lo ha reestructurado".

Por su parte, el portavoz de IU, Francisco Puentedura, ha votado a favor destacando el "inmenso trabajo de diagnóstico y evaluación". Por ello ha felicitado al personal técnico, "que es escaso pero tiene una gran implicación". Tamién a la Concejalía, por abrir un nuevo periodo de alegaciones y convertirlo "en nueva oportunidad para la participación de quien no se ha incorporado en fases previas". Puentedura ha subrayado la necesidad de dotarlo de presupuesto y ha recordado también que requiere de un plan de subvenciones. Para ello apenas se cuenta ahora con 60.000 euros. "

La concejala de Vamos Granada Marta Gutiérrez ha anunciado el voto favorable recordando que "queda mucho por recorrer", pero destacando que "es un marco para avanzar en la buena dirección". Ha considerado "imprescindible concretar en presupuestos y recursos, no solo en área de Igualdad, sino en el resto". Y ha recordado alguna de las propuestas aceptadas en su grupo, como la inclusión de la perspectiva de género en el plan de movilidad, en el PGOU y en el de Salud. 

La concejala de Ciudadanos Lorena Rodríguez ha agradecido la "actitud de escucha" de la concejala, y ha pedido a otras áreas que "tomen nota". En su intervención ha recordado las propuestas de Ciudadanos, entre ellas las dirigidas a dar prioridadad a la conciliación, que se traducirá en que las ludotecas no cerrarán en marzo. Ha recordado también la implicación de Ciudadanos en sacar adelante el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, otro de los aspectos clave en el documento.

El edil del PP Fernando Egea, cuyo grupo se ha abstenido, ha trasladado las "preocupaciones" para la implementación del plan. Ha considerado que hay cuestiones que "no pueden ser exigencias", como la representación paritaria de las asociaciones en los consejo. "Debemos trabajar por la paridad pero no es correcto que se imponga a una asociación que su representante sea hombre o mujer", ha dicho para agregar que se "da la paradoja que la mayoría de representación en los consejos son mujeres". También ha expresado su preocupacion por la posibilidad de modificar la ordenanza de la convivencia. "Estamos de acuerdo en que se quiten sanciones a las mujeres que se prostituyen, pero no a proxenetas ni usuarios", ha apuntado recordando que esas medidas erradicaron de las calles la prostitución. También ha expresado su preocupación por la parte que apuesta por "modificar las tradiciones", alertando de que "si es para trabajar por la igualdad, bien pero no para extravagancias como bajar a la Tarasca del dragón". 

A la sesión plenaria han asistido representantes de los colectivos de mujeres que forman parte del Consejo Municipal de la Mujer.