Aprobada por unanimidad la moción de Vamos Granada Provincial reclamando alternativas a las torres en el Valle de Lecrín y la Alpujarra

Política - IndeGranada - Jueves, 28 de Marzo de 2019
La iniciativa, elaborada con EQUO Granada, ha sido defendida por el diputado Luis De Haro-Rossi.
VGr

El pleno de la Diputación de Granada ha aprobado por unanimidad la moción presentada hoy por el diputado del Grupo Diputación VGr, Luis De Haro-Rossi, en una iniciativa elaborada junto a EQUO Granada, que persigue la implementación de modelos de generación distribuida eléctrica y democratización de la producción, así como de autoconsumo local en las zonas de Valle de Lecrín y Alpujarras.

Ante la solicitud de la Red Eléctrica de España, en su condición de gestor de la red de transporte y transportista único de electricidad, de instalar una línea de alta tensión para transporte a larga distancia de energía eléctrica entre Saleres y Órgiva, a una altura  de hasta 90 metros con una longitud total de 28,7 km y 64 torres de apoyo, enmarcada en el Proyecto de ejecución de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 220 kv doble circuito e/s Saleres I/220 kv Berja-Órgiva, 13.753/AT y AAU/010/18. 

Desde el Grupo Diputación VGr y Equo Granada han denunciado en una nota de prensa que esta línea, "además de atravesar dos comarcas de gran interés paisajístico, histórico y medioambiental, no finaliza en Órgiva sino que continúa hasta Berja, pasando por las Sierras de Lújar y la Contraviesa, lo que afecta a otros municipios de la provincia que no han sido objeto de estudio del impacto medioambiental".

El turismo y el turismo residencial son elementos centrales en la economía del Valle y la Alpujarra granadina, resalta la iniciativa, que recuerda que la asociación de empresarios turísticos de esta comarca ha elaborado un estudio junto a expertos y catedráticos de la UGR, en el que se valoran "las pérdidas que la ejecución de este proyecto supondría para los sectores turístico e inmobiliario de la zona, y que no solo afectaría a los municipios sobre los que se levantará el tendido, sino a todos aquellos afectados por el impacto visual, suponiendo además unas pérdidas superiores a los 610 millones de euros". 

Por ello, "dentro de nuestras líneas de conservación del patrimonio natural de la provincia y en la lucha por la habitabilidad de los pueblos de Granada" se han propuesto los siguientes acuerdos, que han sido aprobados hoy en el pleno provincial:

  • "Mostrar el apoyo de la institución provincial a la demanda ciudadana y de los agentes económicos e instituciones municipales del Valle de Lecrín y Alpujarra granadina, en base a casi 5000 alegaciones presentadas y acuerdos llevados a plenos, manifestando la no conformidad de esta corporación provincial con el proyecto de ejecución de la línea aérea
  • Instar a la Diputación de Granada a apostar por nuevos modelos sostenibles de la UE, basados en la generación de energía cercana a la fuente de consumo, a través de la llamada ‘Generación Distribuida’, que optimiza infraestructuras e impacto medioambiental, y permite la democratización de la producción de energía desde pequeños productores y auto consumidores locales.
  • Y finalmente, trasladar a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía la apuesta de esta institución por un modelo  energético de producción distribuida, decrecentista en consumo energético que apueste por la sostenibilidad, el mantenimiento de la diversidad y la lucha contra el cambio climático, algo que resulta incompatible con el apoyo a proyectos de construcción de este tipo de infraestructuras".