La Junta reclama al Gobierno que cree los 13 nuevos órganos judiciales comprometidos en Andalucía
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha señalado este lunes que Andalucía es una de las regiones de España "más sobrecargadas" en el ámbito judicial y ha reclamado al Gobierno que cree, "al menos", los 13 nuevos órganos judiciales que tiene comprometidos.
El consejero ha realizado estas declaraciones a los medios antes de asistir al Pleno Anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), donde ha destacado los avances realizados en la modernización de la Justicia en Andalucía y la puesta en marcha, en 2017, del proyecto de Oficina Judicial y Fiscal, un "instrumento básico de la reforma organizativa de la Justicia", según ha dicho.
De Llera ha señalado que la modernización de la Justicia en nuestra comunidad, "constituye sin duda la gran apuesta de la Junta, no sólo para 2017, sino en un marco temporal más amplio en el que pretendemos conseguir la definitiva implantación de la justicia digital en Andalucía".
Ha defendido el "enorme esfuerzo" realizado por la Junta en 2016 para avanzar en este sentido y ha citado la firma digital, el visor de expediente judicial y la integración de escritos telemáticos como los tres elementos claves en este proyecto, ya desplegados en prácticamente todos los órganos judiciales
Hasta 2020 se dispondrán de 30 millones de euros de fondos europeos para hacer posible la denominada Agenda para una Justicia Digital 2020. El objetivo de la Consejería de Justicia es implantar un nuevo Sistema de Gestión Procesal y diseñar y poner en funcionamiento el Expediente Judicial Electrónico para la gestión eficiente de los procedimientos judiciales.
De Llera atiende a los medios de comunicación junto a Lorenzo del Río. j.m.Grimaldi/junta
Oficina Judicial y Fiscal
El consejero ha afirmado que durante 2017 verá la luz la Oficina Judicial y Fiscal. Se trata de un proyecto que en breve se pondrá en marcha en el partido judicial de Vélez-Málaga y el Ejido, para la Oficina Judicial, y en Sevilla, para la Oficina Fiscal.
El desarrollo de la Oficina Judicial y Fiscal tendrá una especial incidencia en la ordenación de los recursos humanos y materiales para configurar un sistema integral de todas las estructuras de apoyo a la Administración de Justicia existentes en Andalucía.
El consejero ha insistido ante los miembros del TSJA en la necesidad de un Pacto por la Justicia. "Las elecciones a Cortes Generales han dibujado un nuevo marco en el que el diálogo y el consenso serán elementos claves para poder formalizarlo", ha señalado.
Por otro lado, se ha referido al incremento de la dotación presupuestaria para 2017. La Consejería de Justicia e Interior contará con 430,7 millones de euros destinados a la Administración de Justicia y especialmente para garantizar los medios humanos y materiales necesarios que aseguren un funcionamiento eficaz de este servicio público.
Esta cifra representa un incremento del 7,65% sobre lo presupuestado en 2016, porcentaje que triplica el crecimiento total del presupuesto andaluz.
Este presupuesto va a posibilitar, entre otras cosas, aumentar un 2,6% los créditos destinados a los empleados públicos de la Administración de Justicia andaluza, consolidar durante 2017 los 46 funcionarios de refuerzo que se han incorporado en el presente año y destinar 18,2 millones de euros a inversiones, lo que supone un crecimiento de 4,1 millones de euros más que en 2016.
Con las cifras consignadas, se atenderá tanto a actuaciones en infraestructuras físicas como en modernización de la justicia en la comunidad autónoma de Andalucía.
En el área de los recursos humanos, el principal objetivo de la Consejería es garantizar el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia mediante la adecuada organización y la dotación suficiente de personal a Juzgados, Tribunales, Fiscalías e Institutos de Medicina Legal en el ámbito territorial de la comunidad autónoma andaluza. El crecimiento de la plantilla ha sido constante en los últimos años.
Además, la plantilla del personal tiene la tasa de interinos más baja del Estado y este año se ha incrementado el número de refuerzos con cargo a los presupuestos autonómicos, reuniendo una dotación de 182 interinos de refuerzo que continuarán prestando sus servicios en los órganos andaluces en 2017.
Cuando el Consejo de Ministros acuerde crear los trece órganos judiciales que se anunciaron, la Consejería de Justicia e Interior adoptará las medidas necesarias para modificar la plantilla presupuestaria y prestar los recursos humanos y materiales necesarios a esos órganos de nueva creación.
Ciudad de la Justicia de Córdoba
El consejero ha destacado la próxima terminación de la Ciudad de la Justicia de Córdoba. El nuevo edificio, la principal infraestructura judicial que se está construyendo en España en estos momentos y la tercera Ciudad de la Justicia que se levanta en Andalucía, tras la de Málaga y Almería, se prevén concluidas las obras en marzo de 2017.
En materias de infraestructuras también, De Llera ha centrado los compromisos de la Consejería en continuar con el desarrollo de los proyectos que actualmente están en marcha y trabajar para desbloquear aquellos otros que no han podido iniciarse; avanzar en los proyectos de Ciudades de la Justicia; trasladar a otros inmuebles en régimen de alquiler las sedes judiciales ubicadas en edificios insuficientes, y reordenar de manera eficiente los espacios de las sedes de la Administración de Justicia para evitar su dispersión.
Respecto a las actuaciones que las Consejería tiene previsto realizar, destaca el proyecto de reforma de la Caleta de Granada. Por lo que respecta a la justicia juvenil, los datos y estadísticas permiten afirmar que el número de plazas es el adecuado para atender las demandas judiciales en todos los tipos de internamiento, así como en las medidas no privativas de libertad.
En la decidida apuesta de la Junta por impulsar la resolución extrajudicial de conflictos, el consejero considera esencial ubicar la gestión de la mediación en unidades situadas dentro de la propia Oficina Judicial, creando o reservando espacios en los edificios judiciales y garantizando unas instalaciones dignas para los servicios de mediación intrajudicial.