El Gobierno central iniciará la rehabilitación de la Alcazaba de Baza en la segunda mitad de 2026

El delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández, se ha reunido este jueves con el alcalde de Baza, Pedro Justo Ramos, para anunciarle que el Ministerio de Vivienda ha firmado ya el protocolo de colaboración que inició la corporación municipal anterior y que garantiza la rehabilitación de la Alcazaba bastetana, “unos trabajos que contarán con casi un millón de euros que aportará el Gobierno de España, consciente de la singularidad y particularidad de este espacio patrimonial en el corazón de la ciudad”, y que comenzarán previsiblemente en el segundo semestre del próximo año.
Durante el encuentro, Fernández ha explicado que el objetivo es “garantizar cuanto antes la estabilidad estructural de la edificación y la recuperación funcional del recinto histórico como espacio público, tanto para los ciudadanos de Baza como para quienes la visitan”, de ahí que la programación administrativa prevea licitar en diciembre --por tramitación anticipada-- las obras, continúe un plazo estimado de 6 meses para la adjudicación del contrato y, finalmente, poder iniciar los trabajos en el segundo semestre de 2026.
Actuaciones contempladas
El proyecto tiene como objetivo conservar y restaurar los restos emergentes de la alcazaba de Baza, garantizando la estabilidad del terreno y la seguridad del espacio público. La intervención busca eliminar riesgos derivados de derrumbes y estructuras inestables, recuperando la continuidad arqueológica y permitiendo el uso seguro del recinto.
Esta primera fase comprende la excavación puntual y a baja profundidad de la cinta muraria que separa el recinto superior del inferior en la zona sur, para recuperar su trazado original documentado en fotografías históricas. También se excavará el perímetro suroriental tras la retirada del mirador, alcanzando los muros de separación entre la alcazaba vieja y la nueva, con la posterior consolidación y protección de los restos emergentes.
De forma complementaria, se estabilizarán las laderas sur y este afectadas por derrumbes, se demolerá la escalera que estrangula la torre sureste y se acondicionará la ladera tras su retirada. Finalmente, se adecuará el perímetro del recinto para garantizar condiciones seguras de uso durante la ejecución de los trabajos.
“Baza es un gran ejemplo de cómo los recursos económicos inyectados por el Estado en el territorio consiguen transformar y mejorar los servicios públicos y la vida en los municipios, que, en este caso, superan los 21 millones de euros, una cifra histórica que facilita al Ayuntamiento emprender actuaciones imposibles de afrontar sin este respaldo económico del Gobierno”, ha sentenciado Fernández.
Otras inversiones en Baza
Así, además de a la financiación de los trabajos de rehabilitación de la Alcazaba, el delegado se ha referido a otros programas extraordinarios que se han desplegado en el municipio bastetano, “en buena parte provienen del Plan de Recuperación”. Entre ellos, ha destacado la actuación destinada a la rehabilitación del Palacio de los Enríquez, “edificio que forma parte del patrimonio del municipio gracias a que corporaciones municipales anteriores lo adquirieron” y para la que el Gobierno de España ha concedido una subvención de 3 millones de euros”. Ahora, ha añadido, “confío en que el Ayuntamiento sea diligente y ágil en la licitación de los trabajos para aprovechar al máximo la subvención concedida, ya que el fin último es poner al servicio de la ciudadanía el edificio que se ha convertido en emblema patrimonial de Baza”.
Otro de las inversiones del Estado en Baza a las que ha hecho mención son los 8 millones de euros del Plan de Actuación Integrado de Baza, Plan EDIL, destinados a impulsar la economía local y regenerar los barrios y la trama urbana, unos fondos que ha conseguido, según ha puntualizado, “gracias a la experiencia, capacidad y magnífico trabajo del personal funcionario con el que cuenta este ayuntamiento, que puedo atestiguar porque lo demostraron con los EDUSI conseguidos en legislaturas anteriores, con los que pudimos rehabilitar el teatro Dengra, construir la residencia, la biblioteca y el nuevo edificio de servicios sociales, además de la remodelación de la Plaza de las Eras”.
El Plan EDIL, enmarcado en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinado a las Entidades Locales, tiene aprobados en Andalucía 83 proyectos, con una financiación de 735 M€ que beneficiarán a 357 municipios andaluces, para que puedan para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.
Entregas a cuenta
“El Gobierno tiene claro que dotando económicamente a las administraciones éstas podrán desarrollar en sus territorios los proyectos más adecuados a sus necesidades, impulsar infraestructuras que otorguen una mayor calidad a sus servicios públicos y responder a las demandas de sus ciudadanos”, y ése es el “interés que mueve a un Gobierno que ha decidido incrementar un 8,7% las entregas a cuenta a los municipios y corporaciones locales, que contarán en el próximo ejercicio con un récord de 29.246 millones de euros”.
“Más recursos a los territorios supone más fondos para educación, sanidad, dependencia, infraestructuras municipales, modernización de regadíos, promoción turística, rehabilitación de su patrimonio…En definitiva, que las administraciones respondan a lo que el ciudadano demanda con el único interés de la excelencia de sus servicios públicos”, ha concluido.

























