Concentración este domingo en Sevilla contra la gestión de la Junta en el escándalo del cribado del cáncer de mama

Asociaciones contra el cáncer de mama de toda Andalucía, entre ellas Amama Sevilla, que ha liderado la difusión del escándalo del cribado de cáncer de mama en el programa de detección precoz, con retrasos en la realización de pruebas diagnósticas para descartar lesiones tumorales, han convocado este domingo, a las 12.00 horas, en San Telmo, sede del Gobierno andaluz, una concentración contra la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía,
Bajo el lema 'Nuestra vida no puede esperar', las asociaciones contra el cáncer de mama en Andalucía piden a "todo aquel que le importe la sanidad pública" que acuda a la concentración. "Os necesitamos para demostrarle a la Junta de Andalucía que no somos muchas mujeres en Andalucía"
Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, en un vídeo difundido en redes sociales, ha hecho en la víspera un llamamiento ciudadano a participar en la protesta. Una llamada a la participación, que hace extensivo no sólo a las mujeres afectadas por los fallos en el cribado del cáncer de mama, sino también a todos aquellos que están "hartos de esperar dos semanas al médico de cabecera; o un año o dos para el traumatólogo; o toda aquella paciente oncológica que tenga que esperar meses para su revisión". La presidenta de Amama Sevilla ha añadido con contundencia que la concetración debe servir para que "tomemos conciencia de que esto no funciona", porque "el Servicio Andaluz de Salud está destrozado"
Bajo el lema 'Nuestra vida no puede esperar', las asociaciones contra el cáncer de mama en Andalucía piden a "todo aquel que le importe la sanidad pública" que acuda a la concentración. "Os necesitamos para demostrarle a la Junta de Andalucía que no somos 2.000 ni 20.000... somos muchas mujeres en Andalucía". El mensaje de las asociaciones coincide en que la Junta "tiene que depurar todas las responsabilidades además de aumentar las dotaciones al sistema público de salud con medios y recursos humanos suficientes".
"El tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas", lamentan.
Respaldo de sindicatos, asociaciones y partidos de izquierda
A la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama, la respaldan sindicatos, asociaciones de mujeres y partidos políticos de izquierda. CCOO, UGT o CGT han expresado públicamente su apoyo y participarán en la movilización. Las organizaciones han hecho llamamientos a la ciudadanía para que se sumen y participen. A Sevilla llegarán autobuses de todas las provincias andaluzas.
El desmantelamiento de la sanidad pública está destrozando la vida de cientos de mujeres andaluzas", ha advertido CCOO Granada, que ha fletado un autobús para acudir a Sevilla este domingo.
El sindicato UGT también participará en la concentración. El sindicato ha subrayado que es necesario "exigir responsabilidades y respuestas inmediatas por parte de la Junta de Andalucía".
Desde la provincia de Granada acudirán mujeres que forman parte de Amama Granada y también de la Plataforma 8M-25N, comprometidas también en esta lucha.
Entre las entidades que respaldan la movilización de Amama está Facua. La organización de consumidores mantiene una plataforma de afectadas a la que se han sumado ya 78 mujeres. Así, se encuentra analizando la documentación que les están remitiendo y están abriendo expedientes de reclamación para que el SAS dé las pertinentes explicaciones.
La concentración cierra este domingo una semana en la que la Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto una investigación para aclarar los fallos en el programa y su alcance y la Fiscalía Provincial de Sevilla otra para determinar si se han manipulado mamografías e informes
La concentración cierra este domingo una semana en la que la Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto una investigación para aclarar los fallos en el programa y su alcance. La Fiscalía andaluza ha agrupado las denuncias que recibió de la Asociación Defensor del Paciente y de los grupos parlamentarios de Por Andalucía y Adelante. En el marco de estas diligencias de investigación, el Ministerio Público ya ha reclamado a la Junta la información que el Gobierno andaluz se resiste a dar: cuántas mujeres están afectadas, cómo ocurrieron los fallos y qué medidas se han puesto en marcha para corregirlos. Esa información no la ofreció el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias en el Parlamento de Andalucía, pero un día después, en una nota de prensa, concretó un poco más el número de afectadas. Si hasta ahora la Junta hablaba de "unas 2.000 mujeres", en la nota de prensa difundida para informar de la constitución de la comisión de seguimiento del programa de cribado de cáncer de mama, detalló que eran 2.317. Insistió, además, que el 90 por ciento corresponde al Hospital Virgen del Rocío.
Además de esa investigación de la Fiscalía Superior de Andalucía, la Fiscalía de Sevilla ha abierto otras diligencias tras la denuncia de Amama en esa provincia ante la posible manipulación de mamografías e informes. Cuando Amama Sevilla presentó la denuncia el pasado martes, el consejero lo tachó de infundio. Pero horas después tuvo que reconocer que se había registrado "una incidencia técnica", de ahí que no se hubieran podido consultar durante un tiempo esos informes. La Junta asegura que ni se manipularon pruebas ni se borraron informes. La investigación de la Fiscalía tiene como objetivo aclarar esos extremos.





















