CCOO, Queremos+
Las diligencias de investigación se abren a raíz de la denuncia de Amama Sevilla

La Fiscalía abre otra investigación para aclarar si se han manipulado mamografías

Ciudadanía - M.A. - Viernes, 24 de Octubre de 2025
La asociación Amama en Sevilla alertó de que el acceso a las pruebas estaba bloqueado, lo que finalmente tuvo que admitir la Junta.

La Fiscalía ha abierto otra investigación para aclarar si ha habido destrucción o manipulación de mamografías. Ha sido la Fiscalía de Sevilla la que ha incoado diligencias de investigación tras la denuncia presentada el pasado martes por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Sevilla, Amama. 

Según han confirmado a El Independiente de Granada fuentes de la Fiscalía Superior de Andalucía, se trata de otra investigación diferente a la abierta para esclarecer los fallos en el programa de cribados de cáncer de mama que ha asumido la Fiscalía andaluza agrupando las distintas denuncias que ha recibido por la situación de mujeres a las que no se informó de que los resultados de sus mamografías no eran concluyentes y que deberían someterse a una segunda prueba. En algunos casos, ese vacío de información, que se ha prolongado hasta más de un año, ha hecho que no se atajara precozmente la enfermedad, como han denunciado, al aflorar las irregularidades, mujeres de toda Andalucía. 

Lo que denunció la asociación es que las pruebas de las mamografías habían desaparecido de la aplicación ClicSalud+ y ya no estaban disponibles. Inicialmente el Gobierno andaluz cargó contra Amama, acusando a la asociación de difundir "infundios", pero terminó admitiendo que el acceso a esas pruebas estaba bloqueado

Así, la investigación de la Fiscalía de Sevilla abierta ahora se centra en las irregularidades denunciadas por Amama esta semana, cuando el escándalo ya había estallado. Lo que denunció la asociación es que las pruebas de las mamografías habían desaparecido de la aplicación ClicSalud+ y ya no estaban disponibles. Inicialmente el Gobierno andaluz cargó contra Amama, acusando a la asociación de difundir "infundios", según las palabras del consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz. Horas más tarde, la Junta admitió que el acceso a todas esas pruebas de imagen estaba bloqueado, pero lo achacó a una caída del sistema, una "incidencia técnica", aseguró en un comunicado. La explicación de esa incidencia dejó también una comparación desafortunada por parte de Antonio Sanz, que al ser preguntado, respondió que había sido una caída de la página como cuando se colapsa la de compras de entradas para un concierto de La Oreja de Van Gogh.

Al día siguiente, el sistema quedó restablecido. A partir de ese momento se han sucedido nuevas denuncias públicas en las que mujeres aseguran que las pruebas ahora no son las mismas que las que estaban disponibles antes de esta incidencia. De hecho, este asunto protagonizó la sesión de control al Gobierno andaluz de este jueves. La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, enseñó, primero, la mamografía original y posteriormente, la que le apareció a la paciente en el portal de Salud, después de la desaparición temporal de las pruebas de imagen.

La denuncia que ha derivado en las diligencias de investigación abierta por la Fiscalía de Sevilla se presentó el pasado martes. Amama solicitó que se investigara para evitar que se destruyan o manipulen pruebas. 

Además, como ha informado El Independiente de Granada, la Fiscalía Superior de Andalucía investiga los fallos en los cribados, tras agrupar las denuncias recibidas de la Asociación del Defensor del Paciente y los grupos de Por Andalucía y Adelante. En el marco de estas diligencias de investigación, ha solicitado a la Junta que facilite la información que aún no ha hecho pública: cómo se originaron estos fallos y cuántas mujeres hay afectadas. 

Más información: