Granada Festival FusiÓN

La UGR estudia si recurre la decisión del TSJA de suspender su decisión de romper relaciones académicas y científicas con Israel

Política - IndeGranada - Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Los servicios jurídicos de la UGR estudian "los siguientes pasos a seguir" por la institución tras la decisión del TSJA de anular el acuerdo universitario de suspender relaciones científicas y académicas con instituciones israelíes.

En una comunicación a los medios tras conocer la anulación por parte de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la UGR ha manifestado su respeto a esta decisión judicial y explicado que los servicios jurídicos de la institución académica "ya están estudiando con el fin de valorar los siguientes pasos a seguir y, si se estima conveniente, interponer el recurso correspondiente".

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha anunciado que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha anulado el acuerdo de la Universidad de Granada (UGR), por el que suspendían sus colaboraciones académicas y científicas con instituciones israelíes, estimando el recurso presentado por la asociación con sede en Madrid Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM). 

La sentencia, según ha informado la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, revoca el fallo dictado en marzo por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Granada, que había avalado la legalidad de la decisión de la UGR.

La Universidad de Granada suspendió en mayo de 2024 su colaboración académica y científica con instituciones israelíes en respuesta a las movilizaciones de los y las estudiantes, de la comunidad educativa y de la sociedad civil, que denunciaban el genocidio en Gaza. La decisión fue recurrida por ACOM, una asociación proisraelí con sede en Madrid. En el proceso participó como codemandada APDHA, que defendió la legalidad del acuerdo, respaldando la postura de la UGR.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Granada avaló en marzo de 2025 la suspensión, sosteniendo que la Universidad actuó dentro de su autonomía universitaria y que la medida no constituía discriminación, sino una respuesta proporcional y ajustada al derecho internacional humanitario.

Sin embargo, la Sala de lo Contencioso del TSJA ha revocado ahora esa sentencia, estimando el recurso de ACOM y anulando el acuerdo de la UGR. El fallo considera que la suspensión vulnera los derechos fundamentales a la dignidad y a la igualdad y no discriminación y limita el alcance de la autonomía universitaria, que debe ejercerse sin afectar a terceros.

Más información: