'Antiokupa Marifrán'

Blog - Reflexiones del Por Venir - Chema Rueda - Martes, 29 de Julio de 2025
Firma del convenio con el Colegio de Abogados para la puesta en marcha de la oficina.
Ayto. Granada
Firma del convenio con el Colegio de Abogados para la puesta en marcha de la oficina.

Un nuevo y sin duda veraniego afán tiene ocupada a nuestra ínclita alcaldesa estos días. Nada más y nada menos que está atareada con la “creación” (en este caso, no parece tratarse de un anuncio o un impulso) de una oficina (otra) ante la ocupación ilegal de la vivienda en Granada. No seré yo quien minusvalore, en general, la importancia de tal asunto. Tan sólo me permito poner en duda la posible extensión de tal problema, sobre la base de un simple cálculo muy elemental. Yo no conozco a nadie (repito, a nadie, y conozco a muchísima gente) a quien le hayan ocupado ilegalmente su vivienda. Y tampoco conozco a nadie que conozca a alguien a quien le hayan ocupado ilegalmente su vivienda. Y si alguien de esos alguien ha sufrido dicha ocupación, no se lo ha comunicado a ninguno de esos nadie, de modo que en lo que a mí respecta, a mi entorno y al entorno de mi entorno, el afán acreditado por nuestra alcaldesa no parece estar dirigido a un problema generalizado entre la población granadina. Insisto, puede que se den casos de ocupación ilegal de vivienda, pero seguramente no al nivel de justificar una “oficina” que añadir a las ya existentes dependencias administrativas municipales. Más bien, parece tratarse de una acción propagandística, esperemos que no patrocinada por alguna empresa de seguridad privada, dirigida a llamar la atención de un público que pareciera dirigir sus simpatías a la extrema derecha política, y a quien la alcaldesa desea mantener en su redil político.

En primer lugar, creo que todas y todos estaremos de acuerdo en que si hay algo ocupado y bien ocupado en Granada es la vía pública

Porque imaginemos que la “ocupación” en nuestra ciudad merece la atención municipal y es considerada digna de tener una “oficina” específica para encargarse de la misma. En tal caso, he aquí algunas sugerencias (éstas si acreditadas en su existencia y proliferación por nuestras calles y barrios) para que la alcaldesa y su equipo se afanen en “desocupar” lo antes posible y pongan sobre la mesa medidas eficaces que conduzcan a tal desocupación. En primer lugar, creo que todas y todos estaremos de acuerdo en que si hay algo ocupado y bien ocupado en Granada es la vía pública. Mesas y sillas de terrazas de bares y restaurantes, sombrillas, toldos, veladores y todo tipo de artefactos fijados en el suelo público que sustentan los anteriores elementos, que impiden (literalmente) el libre tránsito de personas y que hacen, además de intransitable, directamente invivible muchas zonas de la ciudad. Podría empezar nuestra simpar primera edil por desocupar, al menos parcialmente, buena parte de nuestra vía pública, antes de que se nos olvide que el actual parque temático, fue en algún momento de nuestras vidas, una sucesión de calles y plazas.

Una vez culminada con éxito esta primera fase desocupadora, habría que ponerse manos a la obra en “desocupar” Granada de la invasión de cucarachas y ratas que se está produciendo en muchos de nuestros barrios, así como de la invasión de malos olores que suele producirse en las inmediaciones de los contenedores de residuos orgánicos que existen en la ciudad. Basta echar una ojeada en cualquier grupo de whatsapp vecinal o en los listados de demandas ciudadanas (ya sean vehiculizados por escrito o virtualmente) para constatar que ésta si es verdaderamente una “okupación” real que preocupa a la ciudadanía y a la que el Ayuntamiento hace oídos más bien sordos.

Más bien, parece tratarse de una acción propagandística, esperemos que no patrocinada por alguna empresa de seguridad privada, dirigida a llamar la atención de un público que pareciera dirigir sus simpatías a la extrema derecha política

Y por si resultaran escasas o no suficientemente merecedoras de atención municipal las dos anteriores ocupaciones, aún podría dedicarse algo de la atención municipal a indagar si la página web municipal está “ocupada” por virus que entorpecen el normal funcionamiento de la misma y provocan la desesperación de granadinas y granadinos cuando tienen que realizar algún trámite o gestión municipal, sea ésta de naturaleza simple (solicitar cita previa) o incluso de naturaleza más compleja (tramitar algún expediente tributario, medioambiental o estadístico). Porque si no se trata de una ocupación de virus, es que estamos hablando, directamente, de un instrumento obsoleto, caduco y que funciona realmente mal. Y no sé qué es peor, teniendo en cuenta, además, que la “oficina” antiokupa con la que iniciaba esta reflexión, en palabras de la alcaldesa, se va a gestionar a través de una plataforma digital. Sólo faltaría que la misma también estuviera ocupada por virus semejantes a la de la web municipal.

Concluyendo, seguramente el calor estival tiene despistadas las prioridades del equipo de gobierno del PP, pero convendría que, a su vez, la capacidad crítica de la ciudadanía que asiste atónita a este carrusel de despropósitos, permaneciera atenta y vigilante. Porque tengo para mí que tanto asunto baladí y tanta aparente preocupación por lo accesorio, esconde un intento del gobierno municipal de la derecha de “desocuparnos” de lo realmente importante.

 

Imagen de Chema Rueda

Nacido en Guadix (Granada) en 1963, por tanto de la generación de "A hard days night" y "Satisfaction". Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y funcionario de Administración Local, grupo A, trabaja en el Edificio de Los Mondragones. Fue concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada (desde 2003 y hasta junio de 2015. Ha sido Secretario General del PSOE de la ciudad de Granada entre 2008 y 2017 y Miembro del Comité Federal del PSOE desde 2017 a 2021. Actualmente es miembro del Comité Director del PSOE-A. Me apasiona escribir (lo que pienso), debatir y participar en la vida pública, desde todos los ángulos posibles. Me duelen bastantes cosas de la vida y de la política actual, y no pienso dejar de intentar arreglarlas. Me apasiona la vida, la amistad, la Alpujarra y el Atlético de Madrid.