La pensión media se sitúa en Granada en 1.117 euros, un 5% más que hace un año
José Antonio Montilla. subdelegación gobierno/archivo
La pensión media en Granada en enero de 2025 se sitúa en 1.117,84 euros, lo que implica una subida del 5% -53,92 euros más al mes- respecto a enero de 2024, cuando la pensión media era de 1.063,92 euros. Este incremento será de 754,88 euros más durante todo 2025, repartido en 14 pagas.
Según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno en Granada, en enero de 2025, el número total de pensiones en la provincia de Granada ha alcanzado las 201.044, lo que representa una cobertura para 178.900 pensionistas (91.726 mujeres y 87.173 hombres) de la provincia, quienes han visto reflejado un aumento significativo en la cantidad percibida gracias a la revalorización de las pensiones aprobada por el Gobierno.
En cuanto a las pensiones de los diferentes tipos, las subidas también han sido notables. La pensión por incapacidad permanente ha aumentado a 1.120,20 euros en enero de 2025, frente a los 1.073 euros de enero de 2024, lo que representa un incremento de 47,20 euros, un 4,4% más.
Por su parte, la pensión por jubilación se ha situado en 1.284,34 euros al mes de media frente a los 1.224,23 euros del año anterior, lo que supone un aumento de 60,11 euros, un 4,91% más. La pensión de viudedad, con una subida de 34,36 euros de media, alcanza los 784,17 euros, un 4,59% de aumento respecto a 2024. Las pensiones de orfandad se han incrementado en 20,17 euros, situándose en 474,54 euros de media, un 4,44% más. Por último, las pensiones a favor de familiares aumentan una media de 50,29 euros, pasando de 692,59 euros en enero de 2024 a 742,88 euros en enero de 2025.
"La revalorización de las pensiones es una muestra clara del compromiso del Gobierno con el bienestar de nuestros pensionistas. Esta subida contribuirá a mejorar la calidad de vida de muchas familias granadinas, garantizando que nuestros mayores y las personas en situación de incapacidad cuenten con una pensión digna y suficiente para afrontar su día a día"
José Antonio Montilla, subdelegado del Gobierno en Granada, ha destacado la importancia de estas subidas, que benefician a un amplio sector de la población de la provincia. "La revalorización de las pensiones es una muestra clara del compromiso del Gobierno con el bienestar de nuestros pensionistas. Esta subida contribuirá a mejorar la calidad de vida de muchas familias granadinas, garantizando que nuestros mayores y las personas en situación de incapacidad cuenten con una pensión digna y suficiente para afrontar su día a día".
Montilla ha añadido que "la subida media de las pensiones en un 5,08% de media es un avance significativo, que refleja el esfuerzo del Gobierno por adaptar las pensiones a la evolución de la economía y al coste de la vida. Esta revalorización impacta positivamente en la economía local y ofrece mayor estabilidad y seguridad económica a los pensionistas granadinos".
Estas medidas forman parte del esfuerzo continuo del Ejecutivo para mejorar la situación de los ciudadanos y garantizar que el sistema de pensiones siga siendo un pilar fundamental del bienestar social.
Con complemento para la reducción de la brecha de género
En enero, 20.435 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 82,5% de sus titulares son mujeres (16.866).
El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 82 euros. Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, desde el primero. La solicitud debe realizarse en el momento en el que se solicita la pensión.