Lo avanza la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant
El Gobierno avanza en las negociaciones para incorporar a nuevos países en el IFMIF-DONES, como Japón
Lo avanza la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso. Te informamos.
![La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, comparece en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, en el Congreso de los Diputados.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/morant.jpg?itok=XPhb42cr)
Ricardo Rubio/Europa Press
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, comparece en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, en el Congreso de los Diputados.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha informado este miércoles en el Congreso que las negociaciones para la integración de nuevos países como por ejemplo Japón en el proyecto Ifmif-Dones, que prevé la construcción de un acelerador de partículas en Escúzar, en el área metropolitana de Granada, "están ya muy avanzadas".
Morant resalta que el proyecto conlleva una inversión de "más de 700 millones de euros en los próximos años" y que próximamente se inaugurará uno de los edificios que se han planificado para el mismo en Escúzar
"Será desde luego la mayor instalación e infraestructura de ciencia" de España y se centrará en el desarrollo de la energía de fusión, "limpia e inagotable", ha detallado Morant, que ha indicado que el proyecto conlleva una inversión de "más de 700 millones de euros en los próximos años" y que próximamente se inaugurará uno de los edificios que se han planificado para el mismo en Escúzar.
Así lo ha manifestado este miércoles Morant durante su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso, en la que ha puesto en valor la ayuda de la ciencia en la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana.
En su intervención, Morant ha resaltado el potencial de la ciencia también en el ámbito de la cohesión territorial, y como "servicio público fuerte que revierte en el bienestar de toda la ciudadanía".