El desempleo alcanza a 72.007 personas en la provincia

Granada suma 1.360 parados más en enero, un 1,93% de aumento, superior al registrado a nivel nacional

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 4 de Febrero de 2025
Solo la construcción redujo su nivel de paro, mientras que los servicios concentran el incremento del desempleo, tras las campañas navideñas. La afiliación a la Seguridad Social baja en 3.855 cotizantes.

La construcción fue el único sector con reducción del desempleo en Granada. Ministerio de Trabajo

El paro aumentó en enero, como era de esperar, tanto en Granada como en el resto de España, tras el fin de las campañas navideñas. Granada cerró el mes con 72.007 personas en las listas del desempleo, según los datos dados a conocer este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

Se trata de un 1,93% más de parados respecto al mes anterior, una subida superior a la registrada a nivel nacional, que se quedó en el 1,51%, y también algo más alta que la de Andalucía (1,87%). 

Los servicios concentraron el incremento del desempleo, con 1.380 personas más en Granada, seguido de la agricultura (+184) y la industria (+98). La construcción fue el único sector con reducción del paro (-272 personas), y el colectivo de personas sin empleo anterior contabilizó 30 desempleados menos. 

En la comparativa interanual, Granada tiene ahora 5.889 personas menos en paro que hace doce meses, un 7,56% de descenso, superior al de España (-6,08%), pero inferior al de Andalucía (-9,56%). 

Por lo que respecta a la contratación, en la provincia se firmaron durante enero 31.027 contratos de trabajo, 781 menos que en diciembre, aunque son 3.104 más que los suscritos en enero del año pasado. 

De esos contratos, 12.998 fueron indefinidos, el 41,9% del total, en línea con el nivel de contratos fijos contabilizado a nivel nacional. 

Datos de Andalucía y España

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 11.903 personas en enero en Andalucía respecto al mes anterior (+1,87%), hasta los 646.742 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. 

En el último año el desempleo acumula un descenso de 68.275 parados, lo que supone un 9,55% menos.

Asimismo, a nivel nacional, el paro registrado subió en 38.725 personas en enero sobre el mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña.

Tras el repunte del paro en el inicio del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.

Baja la afiliación

La afiliación a la Seguridad Social contabilizó en enero una caída muy superior a la del aumento del desempleo. La provincia de Granada disminuyó su cifra de cotizantes en 3.855, un 1,04% menos que en diciembre, un descenso algo inferior al de Andalucía (-1,24%) y España (-1,13%). En total, hay 366.680 personas dadas de alta. 

En cifras interanuales, Granada suma 8.001 cotizantes más que hace doce meses, un 2,23% de incremento, inferior al de Andalucía (2,84%) y España (2,38%).