El PP andaluz evita que el Parlamento de Andalucía se pronuncie en contra de pactos negacionistas

El PP se deja arrastrar por el negacionismo de la violencia machista de la ultraderecha

Política - IndeGranada/EP - Viernes, 30 de Junio de 2023
La negativa a rechazar los pactos que en esa línea están suscribiendo los dos partidos y las denuncias de Vox a los ayuntamientos que colocan banderas del colectivo LGBTI en sus fachadas marcan una peligrosa senda frente a derechos sociales avanzados y aceptados.

Detalle de un cartel en la pasada manifestación del 25N. indegranada

El PP andaluz evitó este jueves rechazar, desde el Parlamento de Andalucía, los pactos políticos en los que, por exigencia de Vox, se niega la violencia machista. Como informa Europa Press, los parlamentarios de los dos partidos sumaron sus votos para rechazar que la Cámara se pronunciara en contra de pactos o acuerdos "que contengan alusiones a la negación o minusvaloración de la lacra de la violencia machista, así como los pactos que incluyan a maltratadores machistas entre los cargos a designar o entre los negociadores", como solicitaba una iniciativa socialista respaldada por los otros dos grupos de izquierda, Por Andalucía y Adelante.

La ultraderecha rechazó la iniciativa al completo, mientras que los parlamentarios y parlamentarias del PP optaron por sortear otros aspectos. Sí aceptaron rechazar "el negacionismo" hacia las políticas de igualdad y de prevención frente a la "lacra de la violencia de género en todas sus formas", en un difícil equilibrio parlamentario. El mismo que ya evidenció el día anterior el presidente, Juan Manuel Moreno, al defender, coincidiendo con el Día del Orgullo, expresando su defensa del colectivo o reivindicando las políticas contra la violencia hacia las mujeres, mientras en su partido se presentan, como ha sucedido, recursos en el Constitucional contra la ley trans o la reforma de la ley del aborto.

Para justificarse, en el Parlamento andaluz la diputada que defendió la posición de su grupo en el debate de la iniciativa socialista, María José de Alba, criticó, según informa Europa Press, que el PSOE le diera a su partido "lecciones de pactos", echando mano del argumentario popular en relación al papel de Bildu durante la legislatura, que el PP presenta como un "pacto" para justificar los suyos con Vox. 

"No podemos consentir el negacionismo, los discursos de odio hacia las políticas de igualdad, los comportamientos sexistas ni la dejadez en la ejecución de las leyes y políticas de igualdad vigentes, ni tampoco la política de brazos caídos"

Por su parte, la parlamentaria socialista Mercedes Gámez advirtió que "no podemos consentir el negacionismo, los discursos de odio hacia las políticas de igualdad, los comportamientos sexistas ni la dejadez en la ejecución de las leyes y políticas de igualdad vigentes, ni tampoco podemos consentir la política de brazos caídos ante la necesidad de seguir avanzando en derechos", y sostuvo "el silencio ante los negacionistas, ante quienes se mofan o justifican comportamientos sexistas y machistas, esa aquiescencia únicamente supone un retroceso en derechos y libertades".

Alejandra Durán alerta de que los postulados de PP y Vox "se van pareciendo cada vez más peligrosamente"

Desde Por Andalucía, la diputada Alejandra Durán felicitó al PSOE-A por traer al Parlamento esta iniciativa "importantísima, y mucho más en el momento en el que nos encontramos", a la que ha presentado siete enmiendas aceptadas por el grupo proponente, y sostuvo que en esta comunidad autónoma "estamos avanzando muy poquito en esta materia principalmente por los bloqueos que tanto el PP como Vox están llevando a cabo en esta cámara", según ha denunciado antes de alertar de que los postulados de uno y otro partido "se van pareciendo cada vez más peligrosamente", ya que el PP está "asumiendo" los mensajes de Vox.

Por su parte, la presidenta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora, valoró la oportunidad de esta PNL porque "estamos con las carnes abiertas viendo los pactos que hay cada día entre el PP y Vox en diferentes municipios y comunidades autónomas" que conllevan "un retroceso histórico" en derechos para colectivos como el de las mujeres o las personas Lgtbi, según ha advertido antes de concluir que el PP de Andalucía "es el mismo" que el de otras partes de España, que está siendo "cómplice" de "todas estas barbaridades que estamos viendo" al hilo de "los postulados de Vox", según ha sentenciado.

Blanca Armario, portavoz adjunta de Vox en el Parlamento, arremetió contra el PSOE acusándoles de impular leyes "bajo las premisas de un feminismo impostado" que "no protegen a las mujeres, ni combaten la inseguridad que sienten muchas mujeres en la calle". Y criticó que la iniciativa socialista incluyera "líneas de acusación y criminalización hacia Vox", el "único partido que defiende a la mujer de todas las leyes socialistas y comunistas".

Mientras, Vox denuncia ante la Guardia Civil a un alcalde y una alcaldesa por la bandera arcoíris

Este debate se produjo este jueves en el Parlamento de Andalucía, jornada en la que se conoció que la ultraderecha ha denunciado a la alcaldesa de La Zubia, Puri López, y al alcalde de Cenes, Juan Ramón Castellón, ambos socialistas, por colgar en las fachadas de sus ayuntamientos banderas arcoíris con motivo del Orgullo LGTBI. Dos denuncias ante la Guardia Civil en dos municipios metropolitanos.

"No puedo entender ni las formas ni el fondo de esta denuncia, para mí es incomprensible. No vamos a retroceder ahora ni dejar de colocar un símbolo que es integrador y que supone mostrar nuestro apoyo y respeto a las personas LGTBI+", apuntó el alcalde de Cenes, que dijo sentir una mezcla de "tristeza y vergüenza" por la acción de Vox "en un tema que debería estar normalizado y contar con el consenso y el apoyo de todas las fuerzas políticas y de la sociedad". 

Una de las grandes banderas portadas durante la manifestación del Orgullo este miércoles. indegranada

En los mismos términos se pronunció la alcaldesa de La Zubia. "Esta alcaldesa y este equipo de gobierno harán todo lo que esté en sus manos para reivindicar y condenar las agresiones de odio, los discursos homófobos y el retroceso en derechos y libertades dentro de la más absoluta legalidad", afirmó. "Para nosotros -añadió-, visibilizar la bandera arcoíris en el Día del Orgullo LGTBI es muy importante, y por mucho que Vox intente amedrentarnos no lo va a conseguir. Todo lo contrario: la vamos a izar ahora más que nunca, porque esta bandera representa historias de amor y dignidad".

En este caso, el PP en la provincia ejerce como el andaluz. En la capital, por ejemplo, la bandera arcoíris no ha lucido en la fachada municipal, pero la alcaldesa, Marifrán Carazo, se reunión con representantes del colectivo el miércoles. En Baza, su alcalde, Pedro Ramos, dio cuenta de las actividades organizadas por el Día del Orgullo. Fundamentalmente talleres y hasta castillos hinchables para los más pequeños. En la nota de prensa que envió a los medios no dudó en asegurar que uno de los concejales de su equipo de gobierno, cuando estaba elaborando la lista electoral, le advirtió que era gay. "Y yo le contesté: ¿y qué?". Dar a conocer esa advertencia del concejal ya dice mucho de la situación en la que se mueve el PP.