El proyecto ha sido elaborado por Garnata Drone y presentado ahora por el grupo municipal

Unidas Podemos propone una red de Corredores Verdes desde la Vega a la Alhambra, Sierra Nevada y la Sierra de Huétor

Política - IndeGranada - Domingo, 30 de Abril de 2023
Se trataría, según el grupo municipal en el Ayuntamiento de Granada, de crear una "autopista de árboles por todo el arco metropolitano".
Mapa de los corredores
UP
Mapa de los corredores

El grupo de Unidas Podemos e Independientes en el Ayuntamiento de Granada defiende la creación de una red de Corredores Verdes desde la Vega de Granada hasta la Alhambra, Sierra Nevada y la Sierra de Huétor. Se trataría, según la propuesta, de cinco vías arborizadas que, además de "vestir de verde" el centro de la ciudad hasta llegar a la Alhambra desde la Vega, creará una "autopista de árboles por todo el arco metropolitano".

Esta propuesta, de la que ha informado este domingo en una nota de prensa, forma parte del proyecto de arborización de Granada presentado la pasada semana por el grupo municipal, que encargó su elaboración a la empresa Garnata Drone. Cabrerizo ha incidido en la importancia de “pensar y trabajar sin descanso en el futuro ecologista de esta ciudad, de las más contaminadas de España y con un alto nivel de impacto de las consecuencias del cambio climático como es la subida de las temperaturas”. 

La propuesta del grupo municipal forma parte de su decálogo verde del que afirman sentirse especialmente orgullosos. Entre esas ideas aportadas al Ayuntamiento de Granada figuran el Anillo Verde o el plan de arborización de 19 calles, que en el pasado pleno -el último del mandato- fue "felicitado y aprobado por unanimidad".  

El primer corredor verde de esta red, según ha explicado en la nota de prensa la concejala del grupo municipal Elisa Cabrerizo, que es candidata a la Alcaldía por Podemos-Alianza Verde, "se desarrollaría desde la Vega pasando por grandes calles del centro como son Recogidas, Reyes Católicos y Carrera del Darro hasta llegar a la Alhambra y, después, hasta el Valle del Darro y la Sierra de Huétor". Según la edil, es "especialmente importante" dado que las vías del centro "no cuentan con ninguna cubierta que aporte sombra y por lo tanto son grandes focos de calor y acumulación de temperatura".

La red de corredores verdes también incluyen recorridos que unen con vegetación y árboles tanto Sierra Nevada con la Alhambra, la Vega con Sierra Nevada pasando por Huétor Vega y también la Vega con la Sierra de Huétor a través de la zona Norte del área metropolitana

La red de corredores verdes también incluyen recorridos que unen con vegetación y árboles tanto Sierra Nevada con la Alhambra, la Vega con Sierra Nevada pasando por Huétor Vega y también la Vega con la Sierra de Huétor a través de la zona Norte del área metropolitana. "Estamos ante la oportunidad de crear una corona que oxigene la capital y sus pueblos aledaños -ha remarcado- con los que comparte vida y, por desgracia, también contaminación", dado que el tráfico que provoca la polución "no se queda sobre nuestras cabezas, se mueve y se comparte". De ahí, ha subrayado, "la necesidad de establecer grandes estrategias y sinergias entre instituciones y municipios como plantea esta iniciativa". 

Todas ellas son medidas, según ha apuntado, "de muy fácil implantación, baratas y ajustadas a los objetivos medioambientales fijados a nivel internacional y con consenso mundial". 

La necesidad de arbolado en las calles de Granada es una "exigencia social", ha dicho, recordando la movilizacion de colectivos. "Estos movimientos buscan concienciar a la población, las autoridades y las administraciones" sobre la importancia del arbolado urbano para mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el medio ambiente. 

Cabrerizo ha apelado a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y la Restauración Ecológicas (Orden PCM/735/2021) tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el medio ambiente a través de la creación de áreas verdes y la restauración ecológica de espacios degradados.

Para tal fin es importante que ciudades como Granada "desarrollen planes y proyectos que contemplen la plantación, el mantenimiento y la gestión sostenible de los árboles en entornos urbanos", ha reseñado Cabrerizo quien ha aludido que las actuaciones que "deben incluir criterios técnicos" para la selección de especies adecuadas, la distribución espacial de los árboles y la evaluación de los impactos del arbolado en la calidad de vida de las personas y en el medio ambiente.