Un gran socavón en la ‘ruta del colesterol’ del Área Metropolitana pone en peligro a paseantes y ciclistas

El circuito que rodea la Base Aérea de Armilla es, probablemente, una de las rutas más transitadas por paseantes y ciclistas de todo el Área Metropolitana, a unos 6 kilómetros de la capital granadina.
La ruta es muy fácil de recorrer a pie o en bicicleta, debido al escaso desnivel -es prácticamente llana-, y con vistas a Sierra Nevada, Granada y toda su vega, por lo que es frecuentada por todo tipo de público
La ruta es muy fácil de recorrer a pie o en bicicleta, debido al escaso desnivel -es prácticamente llana-, y con vistas a Sierra Nevada, Granada y toda su vega, por lo que es frecuentada por todo tipo de público.
El circuito, de unos 9 kilómetros de longitud, transita por los municipios de Armilla, Alhendín, Ogíjares, Las Gabias y Churriana. Pero desde diciembre pasado, debido a las fuertes trombas de agua, una zona sufrió un gran socavón que, hasta el momento, no ha sido reparado, según denunciaron a El Independiente de Granada vecinos y usuarios de la ruta, conocida en la zona, como “la de la Base” o la “del colesterol”.
Vecinos y usuarios denuncian la peligrosidad de la existencia del socavón, sin que esté señalado convenientemente
Vecinos y usuarios denuncian la peligrosidad de la existencia del socavón, sin que esté señalado convenientemente. Además, el corte de la ruta obliga a volver marcha atrás y no poder completar el circuito, salvo los que se atreven a rodearlo por un camino con dificultad de acceso, para proseguir la ruta. En este caso, bajan por el derrumbe, pero ahora que comienza el deshielo el río Dílar, y tras las lluvias de esta semana, habitualmente seco en este tramo, discurre con un bajo caudal.
Otros, pasan el socavón cogiéndose de la valla de seguridad de la Base Aérea, que rodea el recinto militar, en maniobras peligrosas.
Casi tres meses después, ni señalizado, ni con perpectivas de ser reparado.