El PSOE de Granada califica de “verdadera decepción” la resolución sobre la sede de la AESIA y asegura que el trabajo realizado “será de utilidad”
![Alejandro Zubeldiae, una imagen de archivo.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/zubeldia_20221126_002.jpg?itok=x6FG9ZQB)
El PSOE de Granada ha calificado de “verdadera decepción” la resolución del Consejo de Ministros sobre la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y ha asegurado que el trabajo realizado en este tiempo “será de utilidad en un futuro cercano”.
“Un frente común que, sin duda, ha servido para demostrar a nivel estatal e internacional nuestras potencialidades, la excelencia y el talento especializado en el sector de la inteligencia artificial, además de posicionar a Granada en el mapa científico español y europeo, ha expuesto para afirmar que “ese potencial no se va a quedar ahí”
“Durante estos meses, Granada ha puesto toda su ilusión y esfuerzo en una unión, como pocas veces se ha dado, para que esta tierra acogiera la sede de la AESIA”, ha señalado el secretario de Política Institucional y Comunicación del PSOE de Granada, Alejandro Zubeldia, para subrayar que “tanto agentes públicos como privados han salido a competir y se han volcado para mostrar durante este proceso todas las fortalezas que reúne nuestra tierra en el ámbito científico y tecnológico”.
Tras mostrar interés por conocer los criterios que se han tenido en cuenta, así como la valoración de los mismos; el socialista ha destacado la labor realizada para consolidar la candidatura granadina por la Universidad de Granada, instituciones públicas, sindicatos, empresarios, partidos políticos, medios de comunicación y la ciudadanía en general.
“Un frente común que, sin duda, ha servido para demostrar a nivel estatal e internacional nuestras potencialidades, la excelencia y el talento especializado en el sector de la inteligencia artificial, además de posicionar a Granada en el mapa científico español y europeo, ha expuesto para afirmar que “ese potencial no se va a quedar ahí”.
Así, ha asegurado que “servirá de base para continuar situando a Granada en el centro de la ciencia y desarrollando este sector estratégico, atrayendo proyectos e inversiones para nuestra provincia en el ámbito científico y la instalación de equipamientos científico-técnicos singulares, entre otros objetivos”.