Éxito de los hospitales Virgen de las Nieves, de Granada, y Virgen de Rocío, de Sevilla

La sanidad andaluza logra el primer trasplante de piel fabricada con células del paciente

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 11 de Julio de 2016
El avance internacional es fruto de la colaboración entre profesionales del ámbito clínico y académico. La joven, que tenía el 70 por ciento de la superficie corporal quemada, evoluciona bien, está consciente y orientada y camina sin ayuda.
Profesionales e investigadores han presentado en rueda de prensa este nuevo avance de la sanidad pública andaluza.
J.M.Grimaldi/Junta
Profesionales e investigadores han presentado en rueda de prensa este nuevo avance de la sanidad pública andaluza.

Andalucía ha realizado, por primera vez en España, un trasplante de piel humana autóloga fabricada por ingeniería de tejidos en un gran quemado y bajo los estándares europeos de fabricación de medicamentos (GMP, de sus siglas en inglés Good Manufacturing Practices). Así lo han anunciado este lunes el consejero de Salud, Aquilino Alonso, y el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, durante una rueda de prensa en Granada en la que han participado junto a los profesionales e investigadores responsables de este nuevo hito de la sanidad pública andaluza. 

Bajo la coordinación de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, los equipos del Departamento de Histología de la Universidad de Granada, la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Complejo Hospitalario de Granada y la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío han trabajado durante los últimos años para hacer una realidad esta intervención, que ha permitido acelerar la regeneración de la piel y contribuir a la supervivencia de la paciente. 

La novedad de este modelo de piel radica en dos elementos. Por un lado, se ha realizado con una nueva fórmula, incorporando en su fabricación agarosa -una sustancia química extraída de un alga marina no usada hasta ahora en cultivos de piel-, lo que ha resultado crucial para el manejo clínico de la misma, mejorando su capacidad de adhesión y de sutura. Por otro, se ha empleado nanoestructuración por presión, lo que ha mejorado las propiedades relacionadas con la capacidad de deformación de la piel para adaptarse con la máxima precisión a la superficie sobre la que se aplica.

Según la bibliografía científica actual, sería la primera vez a nivel mundial que se realiza un trasplante de piel humana artificial nanoestructurada basada en una matriz de fibrina-agarosa producida en un entorno GMP para tratar una gran superficie de piel, como ha sido el caso andaluz, en el que la paciente se encontraba en estado crítico, con el 70 por ciento de su superficie corporal quemada. 

Si no hay incidencias, la paciente podrá recibir el alta en tres o cuatro semanas

A partir de dos láminas de piel de 4 centímetros cuadrados cada una, se han podido fabricar en cuatro semanas 5.900 centímetros cuadrados para cubrir la totalidad de los miembros superiores e inferiores, región cervical, tórax, abdomen y hemiespalda izquierda. Un mes después del trasplante, llevado a cabo en dos sesiones quirúrgicas, la paciente tiene una buena evolución y se encuentra consciente y orientada, camina sin ayuda y con buena funcionalidad de brazos y piernas. Continúa con curas diarias y si no hay incidencias ni complicaciones, podrá marcharse de alta en las próximas 3 ó 4 semanas.

Los diferentes análisis de la piel muestran una mejoría progresiva en parámetros como el pH, la temperatura cutánea y la pérdida de agua. Todo indica, según el equipo médico responsable del trasplante, que la piel se está implantando de forma adecuada y desempeñando sus funciones correctamente.

Los consejeros Alonso y Ramírez de Arellano con los profesionales que han llevado a cabo el trasplante. j.m.g./Junta

Alonso y Ramírez de Arellano han puesto en valor este nuevo avance a nivel internacional, fruto de la colaboración entre el ámbito clínico y académico y que vuelve a demostrar que la apuesta de la Junta de Andalucía por la investigación biomédica y traslacional tiene un beneficio directo para la ciudadanía.

En palabras del consejero de Salud, “la inversión pública en investigación e innovación que se ha venido realizando en Andalucía persigue un objetivo final, que es la traslación de los avances conseguidos en los laboratorios a la práctica clínica, mejorando la salud de nuestra población con criterios de equidad y universalidad, que es fundamental en un sistema público”. Asimismo, también ha expresado que “hoy evidenciamos que el camino para seguir avanzando en Salud es la colaboración entre grupos multidisciplinares, del ámbito sanitario y académico”.

Por su parte, el consejero de Economía y Conocimiento ha manifestado que Andalucía cuenta con un sistema científico excelente y de calidad con la Universidad como referente, sin olvidar la labor que en I+D desarrollan el resto de Agentes del Conocimiento. “Para el Gobierno andaluz la investigación es una prioridad y debe estar al servicio del progreso social, en ámbitos como el bienestar, el empleo y la salud, donde trabaja 1 de cada 4 grupos de investigación científica en la comunidad”, ha afirmado. “Ofrecer los servicios públicos más avanzados, además de ser un derecho de las personas, constituye un factor económico de primer orden en cualquier sociedad” ha enfatizado Arellano.

Diez años de investigación y trabajo colaborativo

Los primeros trabajos para el desarrollo de este modelo de piel en Andalucía comenzaron en el Departamento de Histología de la Universidad de Granada en el año 2006. Los resultados de su aplicación en modelos animales se publicaron en la revista ‘Cell Tissue Organs’ en 2012. Ese mismo año comenzó el trabajo de adaptación de su proceso de fabricación desde un laboratorio de experimentación animal a un laboratorio GMP bajo estándares farmacéuticos para su aplicación en humanos y con los estrictos controles de calidad y seguridad que implica la fabricación de medicamentos siguiendo la normativa europea aprobada en 2007.

El objetivo era optimizar el proceso de fabricación para ser capaces de fabricar piel para su aplicación en grandes quemados, lo que significaba la capacidad de producir grandes extensiones de piel en un tiempo muy limitado, lo que se ha conseguido en la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Complejo Hospitalario de Granada. A partir de finales de 2014, este equipo integrado por especialistas médicos, farmacéuticos, ingenieros tisulares y técnicos altamente especializados y con experiencia en la ingeniería de tejidos, consiguió estandarizar el proceso de fabricación y sus controles de calidad de forma óptima para alcanzar el objetivo marcado, aprovechando la experiencia acumulada en la producción de córneas artificiales. Recordar que este mismo equipo consiguió que en 2014 pudiera llevarse a cabo el primer trasplante de córnea artificial en Andalucía, liderando un ensayo clínico pionero a nivel internacional.

Para la realización del primer trasplante de piel humana autóloga fabricada mediante ingeniería de tejidos en Andalucía se procedió a obtener dos muestras de piel de la paciente, de 4 centímetros cuadrados cada una. A raíz de estas muestras, se diferenciaron dos líneas celulares: los queratinocitos, células predominantes de la epidermis, la capa más superficial de la piel; y fibroblastos, células más comunes del tejido conectivo, con un papel crucial en la curación de las heridas y en dar soporte a la piel.

La piel se ha fabricado con una nueva fórmula.salud

Cuatro semanas después, se elaboraron 41 láminas de 144 centímetros cuadrados basadas en una matriz de fibrina (proteína que actúa como una especie de pegamento o hilo entre las plaquetas que se exponen en alguna herida, protegiéndolas hasta que se regenera la piel) y agarosa. En esta matriz, los fibroblastos quedan embebidos en su interior y los queratinocitos en la superficie, actuando como la dermis y la epidermis, respectivamente, y simulando a la piel humana.