"Este Gobierno ha demostrado acreditada solvencia en gestión de crisis"

"Este Gobierno ha demostrado acreditada solvencia en gestión de crisis", ha resaltado este viernes en Granada la ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.
Durante su visita al Albaicín, donde ha conocido los proyectos que se impulsarán con los Fondos Next Generation recibidos por la ciudad -cerca de 3 millones de euros-, Rodríguez ha hecho esa reflexión tras recordar que primero fue la pandemia y cuando "parecía que todo empezaba a ir bien", la guerra en Ucrania ha desatado la mayor crisis desde la segunda guerra mundial.
Son "tiempos difíciles" y el Gobierno, "al mando del timón", tiene "la voluntad de seguir ayudando". Ha recordado, en declaraciones a los periodistas, las medidas que se impulsaron en plena pandemia, como los ERTE, y las destinadas a la reactivación económica, para referirse después al plan aprobado esta semana para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
"Cinco millones de conductores en Andalucía pueden llenar hoy el depósito de sus vehículos ahorrándose 10-15 euros". "El Gobierno no ha querido dejar a nadie atrás, y menos aún a los 140.000 niños beneficiaros del ingreso mínimo vital en Andalucía que contarán desde hoy con un 15% más, 60 euros más por perceptor", ha explicado.
Ha sido, según ha defendido, una respuesta "ágil y eficaz". También ha avanzado que, si fuese necesario, el plan, en vigor hasta el 30 de junio, se plantearían nuevas iniciativas.
Tiene que cesar la guerra, ha agregado, para que "podamos volver a recuperar la normalidad y salir de esta situación con optimismo y con esperanza, haciéndonos cargo de todo el valor patrimonial y cultural de nuestro país, poniéndolo al servicio de la ciudadanía, como ha hecho el alcalde de Granada con los fondos de recuperación, para acondicionar un barrio tan importante como el Albaicín, declarado patrimonio de la humanidad".
Isabel Rodríguez y Francisco Cuenca, en su visita al Albaicín. j.a./ayto.granada
> Daños por temporales 2019
Subvenciones para paliar daños por temporales y otras situaciones catastróficas. El importe de los proyectos asciende a 5.960.953,89 euros y la subvención asignada por el Ministerio de Política Territorial (50% como máximo) asciende a 2.969.565,23 euros.
> ‘Filomena’
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes el 26 de noviembre de 2021, el importe total máximo de las subvenciones correspondientes a la Diputación Provincial de Granada es de 81.201,55 euros (50%) correspondientes a un coste total de 162.403,10 euros. El procedimiento está en fase de instrucción.
> Subvenciones del Fondo Social Europeo (FSE)
Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación: el proyecto de la Diputación de Granada asciende a 12,48 millones de euros, y recibirá 9,99 millones (80%) del FSE. Y el proyecto del Ayuntamiento de Motril supera los 3,18 millones de euros, con financiación de 2,54 millones (80%) por el FSE.
Programa Operativo de Empleo Juvenil: para la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo, en el contexto de la garantía Juvenil: los proyectos de la Diputación y los ayuntamientos de Granada, Motril, Armilia y Almuñécar suman 6,86 millones de euros y recibirán del FSE un total de 6,3 millones.
Proyectos de empleo, autoempleo y emprendimiento colectivo, dirigidos a afrontar el reto demográfico en los municipios de menor población, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil del FSE. Los proyectos de la Diputación de Granada suman 1,85 millones de euros y recibirá del FSE 1,7 millones.
Programas de digitalización y modernización de las EELL
El Ministerio de Política Territorial gestiona además los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinados a programas de modernización y digitalización de las entidades locales. En 2022 y 2023, todas las entidades locales recibirán subvenciones, pero en 2021 las subvenciones se destinan a municipios con más de 50.000 habitantes. En la provincia de Granada son dos: Granada, que recibirá 869.195 euros, y Motril, que percibirá 217.477.
El Albaicín y su rehabilitación
La rehabilitación del barrio del Albaicín granadino, que ha visitado hoy la ministra Isabel Rodríguez, se hará con cargo al Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El Ayuntamiento de Granada ha recibido 2,9 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, que se invertirán en su totalidad en el barrio del Albaicín, con la rehabilitación de antigua iglesia de San Luis, el Alcazar del Genil, recuperación del entorno del Camino de Ronda y acequia Aynadamar, una joya histórica patrimonial de la ciudad. Otras localidades de la provincia que también han recibido dinero de estas ayudas, son Guadix -con 1,79 millones- y Almuñécar -con 2,5 millones-. En total, la provincia de Granada ha recibido 6,79 millones de euros de los fondos Next Generation.
La provincia de Granada recibió 2,6 millones (más de 5 millones en 2019) de turistas en 2021, un 32% más que en 2020.
3 millones de Fondos Next Generation
En la visita al Albaicín, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha abundado en que la ciudad ha recibido casi 3 millones de euros de los Fondos Next Generation. Parte de ese dinero se destinará, como ha indicado el Ministerio y ha explicado Cuenca, a recuperar la antigua Iglesia de San Luis, para convertir esta "joya" en un espacio cultural.
Otro apartado al entorno del Alcázar del Genil y, el tercero, a modernizar los sistemas de atención al turismo y a plantear una movilidad sostenible.
Cuenca ha agradecido el "compromiso y cercanía" del Gobierno con "las necesidades de las ciudades" y ha considerado a la Administración central una "aliada" con el Ayuntamiento.