El Gobierno aprueba la subida del 2% en el sueldo de los funcionarios

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-ley sobre incremento retributivo del sector público en 2020, dando cumplimiento a los compromisos asumidos con los sindicatos en materia de función pública.
El incremento se hace efectivo desde el 1 de enero de 2020. La subida salarial se aplica a las empleadas y empleados públicos de las administraciones estatal, autonómica y local, y también al sector público empresarial, lo que representa que se van a incrementar las retribuciones de más de 2,5 millones de empleados públicos.
Con la subida salarial aprobada por el Consejo de Ministros se reconoce "la dedicación, esfuerzo y profesionalidad de quienes se dedican al servicio público", según destaca el Gobierno, que subraya que de esta forma "cumple el compromiso contraído con los sindicatos para mejorar sus condiciones retributivas desde el primer día de 2020".
Del total del personal beneficiado por la subida salarial, 7.651 pertenecen a la Administración General del Estado; 29.480, a la Junta de Andalucía; 13.755, a las administraciones locales y 5.407 a la Universidad, según los últimos datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, a fecha de enero de 2019.
Granada es la cuarta provincia andaluza en número de empleados públicos, por detrás de Sevilla (113.072), Málaga (75.001) y Cádiz (72.592).
La subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, ha señalado que con esta medida se reconoce "el gran esfuerzo que realizaron los empleados públicos durante la crisis económica así como su dedicación y profesionalidad" al tiempo que "se cumple con el compromiso alcanzado con los sindicatos para mejorar las condiciones retributivas desde el inicio de 2020".
El coste del Real Decreto-ley, se calcula que ascenderá a 3.212 millones de euros.
Incremento de las retribuciones
El incremento de las retribuciones para 2020 establece las siguientes previsiones:
Un incremento fijo del 2% de las retribuciones de las empleadas y los empleados públicos con efectos 1 de enero.
Un incremento variable, en función del crecimiento del PIB de 2019.
En el caso de la retribución variable del 1% para un crecimiento del PIB igual o superior al 2,5%, el porcentaje de retribución variable disminuirá proporcionalmente a la reducción que se produzca sobre dicho 2,5% (los porcentajes variables según el crecimiento del PIB quedan reflejados en la tabla resumen de incrementos).
Al margen de las cuantías establecidas anteriormente, se podrá autorizar un incremento de la masa salarial del 0,30%, como fondos adicionales para la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o la eficiencia, entre otras medidas, previa negociación colectiva.