La candidatura 'Junt@s Podemos' apuesta por la "política del encuentro" para dirigir la formación morada

La candidatura 'Junt@s Podemos Granada' al Consejo Ciudadano Municipal de la formación morada en la capital granadina ha mostrado su apuesta por una "política del encuentro y de los cuidados", en un acto de presentación dentro de la campaña para dirigir el partido.
El acto, celebrado en la sede de Podemos en Granada, contó con "una amplia participación de personas inscritas y simpatizantes", según ha informado la candidatura en un comunicado.
'Junt@s Podemos Granada', liderada por la profesora de Filosofía de la Universidad de Granada Lilian Bermejo, se ha declarado "ajena a corrientes internas del partido" y ha señalado que "nace directamente de los círculos", con una composición "muy plural".
La candidatura incluye personas de distinto perfil profesional e ideológico, con presencia activa en diversos movimientos sociales, organizaciones sindicales, plataformas de defensa de la ciudad, e iniciativas municipalistas, y de defensa de los derechos humanos.
Tiene "una firme voluntad integradora y abierta, no solo hacia adentro, también hacia fuera"; y apuesta por una Granada del conocimiento, saludable, del buen gobierno, e interconectada. La ciudad, según este comunicado, ha de apostar por el turismo sostenible, el liderazgo cultural, y trabajar para ser "más justa, menos desigual y feminista".
Estos son los ejes por los que apuesta:
I. DEL CONOCIMIENTO.-
Donde prime el modelo productivo basado en la I+D+I, siendo la Universidad el motor, permitiendo establecer las alianzas oportunas con el mejor mundo empresarial para la transferencia del conocimiento. Donde apostemos por una ciudad, un área metropolitana y una provincia con desarrollos industriales basados en las energías renovables, por la agricultura ecológica y el turismo sostenible. Donde se refuerce el papel de la red pública de la educación y el conocimiento.
II. SALUDABLE.-
Una ciudad con servicios sanitarios de atención primaria y hospitalarios gratuitos, universales y de calidad. Que luche contra la contaminación, más limpia, menos ruidosa, con menos vehículos, con más espacios verdes, favoreciendo la red ciclista de movilidad, con calles peatonales y centros deportivos en sus barrios. Donde se implementen programas de promoción de la salud, que atiendan los problemas y necesidades más importantes: alimentación saludable, salud mental, contra el sedentarismo, etc. una ciudad de los cuidados que vele por sus vecinos y vecinas, con mejores redes sociales y de apoyo y más tejido asociativo.
III. DEL BUEN GOBIERNO.-
Que apueste por la transparencia constante, real y acreditada, la erradicación de la corrupción, la rendición de cuentas periódicas, el saneamiento de las cuentas municipales. que incremente la participación directa en la toma de decisiones de la ciudad: presupuestos participativos, revitalización de las juntas de distrito y las asambleas de barrio. Que promueva la eficiencia y remunicipalización de los servicios públicos tras auditorias pertinentes.
IV. INTERCONECTADA.-
En primer lugar, con el área metropolitana, impulsando el transporte público, el uso de vehículo eléctrico o híbridos, las conexiones peatonales y ciclistas, ampliando el metro ligero a otros municipios. También con el resto del mundo, mediante la reconexión ferroviaria y el Corredor Mediterráneo de pasajeros y mercancías, y ampliando los destinos de nuestro aeropuerto. Que permita situar al municipio de Granada como motor de la cohesión de la aglomeración urbana y asumir su condición de capital metropolitana.
V. DEL TURISMO SOSTENIBLE.-
Para aprovechar mejor los recursos naturales y fomentar la economía local y de proximidad, evitando crear una ciudad o barrios como parques temáticos. Queremos que nuestra ciudad establezca un estricto control de los alquileres turísticos en beneficio de un desarrollo más sostenible de nuestra ciudad.
VI. LIDER CULTURAL.-
Protegiendo y ampliando nuestro patrimonio cultural. Promocionando más eventos culturales en los barrios, aprovechando más y mejor la red de espacios escénicos con los que cuenta el área metropolitana. Haciendo de La Vega ese espacio que cumpla sus funciones de agricultura ecológica, gran espacio verde y pulmón de nuestra ciudad.
VII. MÁS JUSTA, MENOS DESIGUAL Y FEMINISTA.-
Para que Granada no sea una “ciudad de gente sin casa y casas sin gente” y sí una ciudad que contribuya a erradicar la pobreza energética, a mejorar las dotaciones y los servicios urbanos de todos los barrios sin excepción; una ciudad que impulse el observatorio de igualdad, que visualice los cuidados y favorezca la conciliación de la vida familiar y laboral, que contribuya a prevenir y evitar la violencia machista.