La doctora Paloma Cejas, ganadora del IX Premio Nacional de Investigación Oncológica “María Julia Castillo”.

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 8 de Mayo de 2017
La doctora Palomas Cejas ha sido distinguida con el Premio Nacional de Investigación Oncológica 'María Julia Castillo', que convoca anualmente la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida de Granada en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.
La doctora Paloma Cejas.
www.aecc.es
La doctora Paloma Cejas.
  • El trabajo merecedor del Premio ha sido publicado en la prestigiosa revista “Nature Medicine” especializada en la patogénesis de las enfermedades y su terapia

  • El Premio Nacional de Investigación Oncológica "María Julia Castillo", dotado con 6.000 euros, es convocado anualmente por la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida de Granada en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental

El galardón otorgado ha sido en reconocimiento al trabajo de investigación titulado "Chromatin immunoprecipitation from fixed clinical issues reveals tumor‐specific enhacer profiles” desarrollado por la doctora Paloma Cejas y su grupo de investigación. En el estudio realizado y publicado transciende el desarrollo de un método novedoso para el estudio del epigenoma en muestras de cáncer fijadas en parafina o congeladas durante largos periodos de tiempo lo que facilita el análisis de las marcas epigenéticas y mutaciones permitiendo investigar la incidencia de factores externos en el desarrollo y evolución de los tumores.
 
El jurado falló el IX Premio el pasado 24 de abril y el reconocimiento será entregado próximamente, con fecha exacta aún por concretar, en la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental.
 
Paloma Cejas es licenciada en Bioquímica (1998) y en Química (2000) por la Universidad Autónoma de Madrid. Leyó su Tesis Doctoral en 2003 en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols del Consejo Superior de Investigaciones Científicas dirigida por Jaime Renart. Está integrada desde su fundación en el año 2001 en el Laboratorio de “Oncología Traslacional” perteneciente al Instituto de Investigación del Hospital Universitario “La Paz” de Madrid.

La Dra. Cejas es autora o coautora de más de 40 artículos en revistas internacionales, entre los que destacan la identificación de un perfil de genes con valor pronóstico en el cáncer de recto o la posible implicación de la mutación del gen KRAS en la metástasis pulmonar del cáncer colorrectal.

Actualmente, está realizando una estancia de investigación postdoctoral en el laboratorio dirigido por el Dr. Ramesh Shivdasani del “Dana Farber Cancer Institute” perteneciente a la Universidad de Harvard (Massachusetts, EEUU).
A lo largo de las nueve ediciones ya celebradas del Premio Nacional de Investigación Oncológica María Julia Castillo que anualmente convoca y patrocina la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida de Granada han sido premiados investigadores del más alto nivel y prestigio internacional cuyas publicaciones han sido editadas en las revistas médico‐científicas de mayor factor de impacto y reconocimiento
mundial. Así los trabajos reconocidos por el Premio Nacional de Investigación Oncológica han sido publicados en “The New England Journal of Medicine”, “Cell”, “Cancer Research”, “Leukemia”, “Breast Cancer Research”, “Journal of Clinical Oncology” y “Carcinogenesis” entre otras.
 
Los premios fueron constituidos en honor de María Julia Castillo, de quien te informamos en una excepcional reportaje firmado por Gabriel Pozo Felguera.