UGT reclama la jubilación anticipada para los conductores profesionales del transporte por carretera

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 7 de Junio de 2024
Concentración a las puertas de la Subdelegación.
UGT
Concentración a las puertas de la Subdelegación.

Representantes de UGT se han concentrado este viernes, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, para reivindicar el reconocimiento del trabajo de conductor y conductora profesional como "penoso y peligroso" y "la aplicación de coeficientes reductores para el anticipo de la edad de jubilación", aspectos que el sindicato ha recordado que "lleva años reivindicando". 

La edad constituye un factor determinante en la pérdida y disminución de capacidades motoras (problemas de movilidad), sensoriales (vista y oído) y cognitivas por lo que un conductor de avanzada edad al volante supone "un riesgo para la seguridad vial de toda la ciudadanía", ha indicado UGT. 

"Es necesario un reconocimiento social de la labor de servicio público esencial que desempeñan los conductores y conductoras y darle dignidad a una profesión necesaria y en peligro de extinción", ha resaltado el sindicato. Este reconocimiento pasa por "medidas concretas que den futuro y dignidad a la profesión para que sea atractiva a las personas jóvenes. Sin duda, la jubilación anticipada es una de ellas". 

Por ello, UGT ha incidido en que "es de justicia que a los conductores profesionales se les aplique por ley, coeficientes reductores para la edad de jubilación y puedan acceder a una jubilación anticipada en función de los años de servicio". 

Además de los coeficientes reductores, UGT ha reclamado también "una solución provisional e inmediata para favorecer ya, el anticipo de la edad de jubilación mediante la aplicación de una jubilación parcial con contrato de relevo que sea voluntaria para la persona trabajadora, que permita la acumulación del trabajo en un periodo continuo y que no suponga un sobrecoste para las empresas, similar al régimen que tiene actualmente la industria" manufacturera. 

UGT hace un llamamiento al Gobierno, partidos políticos, asociaciones empresariales del sector y a la sociedad en general, a dar una solución inmediata a este problema, más allá de declaraciones testimoniales.