UGT Granada aboga por atender el paro de larga duración, que afecta a 4 de cada 10 personas desempleadas

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 4 de Junio de 2024

En Granada, en mayo de 2024, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.851 personas, 1.682 menos que el mes pasado (-2,26%), y hay 3.738 personas inscritas en paro menos que hace un año (76.599), cuando bajó el desempleo en 868 personas. En el análisis por sectores, ha bajado el paro en todos ellos: servicios (-1.047), colectivo de personas sin empleo anterior (-239), construcción (-165), agricultura (-152), e industria (-79). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 26.650 contratos, 2.048 menos que en el mismo mes del año 2023 (28.698). Del total de contratos de mayo, 16.206 han sido temporales, un 60,81%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 131.134 contratos laborales en Granada, 10.209 menos que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 141.343. De esos 131.134 contratos, un 41,51% (54.436) han sido de carácter indefinido.

Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT Granada, opina que los datos de paro registrado del mes de mayo para nuestra provincia muestran una evolución positiva del empleo acorde a los resultados habitualmente obtenidos en este mes. Así, destaca que tras la entrara en vigor de la reforma laboral de 2021, el empleo en Granada continúa creciendo con fuerza y, además, sigue haciéndolo a través del contrato indefinido.

Ahora, sin embargo, el representante de UGT destaca que es el momento de mejorar las condiciones en las que se desenvuelven estos contratos, avanzando en la protección de las personas trabajadoras y garantizando su derecho a recibir una indemnización por despido adecuada, con carácter disuasorio y resarcitorio, como recoge la Carta Social Europea.

Por último, opina que es necesario atender al desempleo estructural, que persiste en valores muy elevados en la provincia de Granada: el paro de larga duración continúa afectando en torno a 4 de cada 10 personas desempleadas, a pesar de la evolución del mercado de trabajo provincial. Una cuestión, considera el ugetista, que apunta directamente a la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo, y en particular a la ausencia de Servicios para el Empleo capaces de mejorar la inserción de las personas desempleadas, especialmente aquellos destinados a la orientación profesional.