UGT denuncia el "fraude generalizado" en Granada por el abuso de la contratación temporal
Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada, considera que los datos hechos de paro de septiembre, con 1.637 desempleados más en la provincia, confirman un mes más la situación de desigualdad en la que vivimos en nuestra provincia, con un mercado laboral en el que la precariedad y los bajos salarios predominan y una situación económica que se apoya en sectores de escaso valor añadido y un tejido productivo debilitado.
Y es que en la provincia de Granada, "la estacionalidad estructural de la actividad determina unas exageradas fluctuaciones en el empleo y el paro, porque no se cubren esos puestos de trabajo con los contratos adecuados, sino que existe una situación de fraude generalizado", dice Martín. Así, se utilizan en muchos casos contratos de carácter temporal, que se rescinden en estas fechas de baja actividad, en lugar de mantener contratos indefinidos o fijos discontinuos como determinaría la ley por la naturaleza del puesto de trabajo. Esta es una de las razones por las cuales muestra provincia mantiene niveles de temporalidad y rotación laboral anómalamente elevados.
Por eso, hay que actuar ya en el mercado laboral, garantizando unos empleos suficientes y de calidad, más productivos y estables, eliminando la precariedad, con la derogación de la reforma laboral y el restablecimiento de unas relaciones de trabajo dignas. Además, considera imprescindible reducir urgentemente la desigualdad, cuyo aumento durante la crisis parece que no tenga reversión en el periodo de crecimiento. Es necesario mejorar las rentas de las familias para aumentar el consumo y fortalecer el crecimientom ha dicho el ugetista.
Y para que todo eso se produzca, necesitamos recuperar la estabilidad política, con un Gobierno progresista fuerte, que aplique las políticas económicas, laborales y sociales que la sociedad está demandando, ha concluido.