CCOO, Queremos+

La tercera subasta de Marjal adjudica 3.300 metros cúbicos madera certificada de chopo por un valor de más de 300.000 euros

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La agrupación de productores de Granada reafirma con la consolidación de este sistema de venta su compromiso con la gestión forestal sostenible, la profesionalización del sector y el impulso a la economía local.
Corta de choperas.
Jorge R.Puche
Corta de choperas.

La Agrupación de Productores de Chopo de Ganada Marjal celebró el pasado 11 de septiembre su tercera subasta de madera certificada, un modelo de comercialización que busca dar transparencia al mercado, mejorar los precios para los productores y garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales de la comarca.

Se trata de la tercera subasta organizada por Marjal y la segunda de madera con certificación forestal PEFC, lo que garantiza que procede de explotaciones gestionadas de manera responsable, en línea con criterios de sostenibilidad y respeto medioambiental. Además de asegurar que el uso de esta madera no contribuye a la deforestación del planeta, PEFC certifica que en los cultivos no se aplican productos químicos ni prácticas que dañen el suelo o el agua, sino que se conserva una cobertura vegetal que previene la erosión, facilita la infiltración de agua y aire al subsuelo y favorece la presencia de insectos polinizadores.

En esta edición se presentaron trece lotes de madera de chopo con un total de 19.311 árboles de choperas ubicadas en los municipios de Fuente Vaqueros, Santa Fe, Guadix, Fonelas y Purullena, por un precio total de salida cercano al millón de euros

En esta edición se presentaron trece lotes de madera de chopo con un total de 19.311 árboles de choperas ubicadas en los municipios de Fuente Vaqueros, Santa Fe, Guadix, Fonelas y Purullena, por un precio total de salida cercano al millón de euros. De ellos fueron adjudicados cuatro, con un volumen de 3.314 metros cúbicos de madera (el 30% del total) y un valor conjunto de 303.500 euros. 

El precio medio de salida fue de 87,32 euros por metro cúbico y el precio medio de adjudicación se situó en 91,57 euros por metro cúbico, lo que supone una mejora respecto al valor inicial y confirma la competitividad del sistema de subasta. A la licitación concurrieron dos empresas del sector maderero y la adjudicataria de los cuatro lotes fue la que presentó mejor oferta económica. La subasta se celebró ante notario en la sede del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, en el Camino de Purchil.

“Este sistema permite a los productores obtener precios más justos y da confianza a las empresas compradoras al contar con madera de origen certificado. Para nuestra comarca, significa también reforzar la economía rural y poner en valor el cultivo del chopo como alternativa rentable y sostenible”, han señalado desde la agrupación, que destaca los “alentadores” resultados de la convocatoria.

Con esta tercera subasta, Marjal reafirma su compromiso con la gestión forestal sostenible, la profesionalización de la cadena de valor de la madera y el impulso a la economía local, y se consolida como referente en la comercialización transparente de madera de chopo certificada. 

La agrupación Marjal, que reúne a un centenar de productores con un total de 1.470 hectáreas de cultivos de chopo, se constituyó en mayo de 2022 en el marco de LIFE Wood for Future (Madera para el Futuro)

La agrupación Marjal, que reúne a un centenar de productores con un total de 1.470 hectáreas de cultivos de chopo, se constituyó en mayo de 2022 en el marco de LIFE Wood for Future (Madera para el Futuro). El proyecto, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea [LIFE 20 CCA/ES/001656] para la mitigación del cambio climático, está integrado por la Universidad de Granada, la Diputación Provincial, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, la Universidad de Santiago de Compostela y la spin-off 3edata.