Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
En la provincia hay registradas 83.670 personas sin empleo

Segundo mes seguido con subida del paro en Granada: 775 personas más en febrero

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 4 de Marzo de 2019
El aumento del desempleo vuelve a ser superior en Granada que en el conjunto de Andalucía y de España.

El paro femenino es mayor que el masculino. mº trabajo

El paro vuelve a subir en Granada. Tras el aumento de 2.586 personas registrado en enero, en febrero las listas de desempleo se incrementaron en otras 775 personas. La provincia cerró el mes pasado con 83.670 personas inscritas en las oficinas de empleo de la provincia, de los que 36.322 son hombres y una cifra muy superior, 47.338, mujeres, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El incremento del desempleo durante febrero fue en Granada del 0,93%, muy superior al contabilizado a nivel nacional, donde el paro tuvo una muy leve subida del 0,10%, y también mayor que el aumnto del paro en Andalucía, que fue del 0,57%.

El paro aumentó sobre todo en la agricultura, con 1.109 desempleados más, especialmente por el fin de la campaña de recogida de la aceituna. También hubo más parados en el colectivo de personas sin empleo anterior (+220), mientras que el desempleo descendió en la industria (-31 personas), la construcción (-160) y los servicios (-363). 

Durante el mes pasado se firmaron en la provincia 42.466 contratos de trabajo, unos 11.800 menos que el mes anterior. Del total de contratos, únicamente 2.167 fueron indefinidos, lo que supone el 5,1%, menos de la mitad que a nivel nacional, pues en España el peso de los contratos fijos fue en febrero del 10,7% sobre el total. 

Si comparamos las cifras de paro con las de febrero del año pasado, en un año Granada ha reducido el desempleo en 3.052 personas, un descenso del 3,52%, mientras que en España el paro ha bajado mucho más, un 5,22% en doce meses, por lo que Granada no logra acercarse a la media en cuanto a reducción del desempleo. 

Andalucía y España

En Andalucía, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) ha aumentado en el mes de febrero en 4.596 personas, lo que supone un aumento del 0,57 por ciento respecto al mes anterior, con lo que el número total de desempleados en Andalucía se sitúa en 813.359.

A nivel nacional, el número de parados registrados subió en 3.279 desempleados en febrero (+0,1%), su peor registro en este mes desde 2013, cuando aumentó en más de 59.000 personas.

Tras el repunte de febrero, el volumen total de parados se sitúa en 3.289.040 desempleados en España.

Baja la afiliación a la Seguridad Social

Los datos de la Seguridad fueron incluso más negativos en febrero que los del paro registrado. Granada cerró el mes con 331.743 cotizantes, con un descenso de 1.582 afiliaciones, el 0,47% menos, un descenso superior al andaluz (0,13%) y mucho peor que el nacional, que registró un aumento de afiliaciones del 0,37%. 

En términos interanuales, la provincia ha aumentado el número de cotizantes en 8.769 en los últimos doce meses, el 2,71%, subida ligeramente por debajo de la media andaluza (3,02%) y nacional (2,86%).