El sector de la estética profesional pide ser considerado esencial como las peluquerías

Profesionales de la estética se han concentrado este martes a las puertas del Ayuntamiento de Granaeda para pedir que esta actividad sea considerada como un servicio esencial para la ciudadanía, lo que podría permitir su apertura al público.
Las concentraciones se han celebrado en las capitales de provincias andaluzas.
El sector ha recordado que esta situación también tuvo lugar cuando el pasado mes de marzo se consideraron las peluquerías como esenciales, y no tanto así los salones de belleza. También que otras autonomías como Cataluña o Extremadura ya han incluido al sector de la estética como esencial.
En Granada, el alcalde, Luis Salvador, se ha sumado a la concentración y ha transmitido a los representantes de la asociación granadina Agepro, "el compromiso del gobierno local y de todo el Ayuntamiento con el sector del que viven tantas familias" y les ha brindado "todo el apoyo en la búsqueda de medidas e iniciativas que sirvan para paliar los efectos de la crisis y de las restricciones vividas derivadas de la pandemia".
"Entiendo la defensa que hacéis de vuestro trabajo; las dificultades encontradas en estos tiempos duros y complicados; la apuesta por la seguridad de vuestros clientes que habéis realizado, y sin duda, es de justicia apoyaros para encontrar medidas que puedan mejorar vuestra situación y la de tantas familias que viven de esta actividad", ha dicho el alcalde, dirigiéndose a las participantes.
También el regidor granadino les ha recordado que el pasado viernes, "el Ayuntamiento en pleno acordó una declaración institucional para instar al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía a considerar la actividad de estética profesional como `esencial´ al estar incluida en el mismo epígrafe IAE que la peluquería; y a poner a disposición del colectivo una línea de ayudas específicas para minimizar los efectos de las restricciones vividas".
En el texto de la citada declaración institucional, según recuerda en una nota el Consistorio, los corporativos muestran apoyo a las reivindicaciones del sector de los salones de belleza y estética conscientes de que "han realizado un gran esfuerzo económico en adaptar y acondicionar sus instalaciones en lugares seguros libres de covid y, parece ser que en estos establecimientos no se han producido contagios, ya que cuentan con severas medidas higiénico-sanitarias para garantía de su clientela y trabajadores".
También aducen que "en Andalucía, este sector no está considerado como esencial, en cambio en otras comunidades autónomas ya lo han conseguido” razón por la cual, según el texto aprobado por el pleno las asociaciones de este sector en Andalucía han solicitado al Gobierno andaluz la rectificación del cierre de los centros de estética y que sean incluidos “tanto ahora como en el futuro como servicio esencial, ya que se encuentran en el IAE-972 igual que en las peluquerías".
Por último, antes del apartado relativo a 'Acuerdos', según ha recordado el Ayuntamiento, la declaración institucional aprobada el pasado viernes argumenta que "en Andalucía viven más de 3.000 familias de esta actividad económica” y “en estos momentos, muchas de ellas están en la ruina, y el resto, con gran preocupación por los recortes de ingresos tan importantes que han sufrido".