SATSE: 'La gestión arbitraria de la dirección del distrito Granada-Metropolitano pone en riesgo la actividad asistencial de Enfermeras Escolares, de Salud Infantil, Gestoras de Casos y Fisioterapeutas'

E+I+D+i - Indegranada - Martes, 4 de Junio de 2024
Te informamos.
Delegados de SATSE de Granada.
Satse Granada
Delegados de SATSE de Granada.

El Sindicato de Enfermería SATSE en Granada, denuncia que la Dirección Gerencia del Distrito Granada-Metropolitano "incumple' las directrices acordadas en el pacto por la atención primaria suscrito en mesa sectorial y prescinde "de las funciones de un tercio de las Enfermeras escolares autorizadas por el SAS.Asimismo, ha  procedido a suprimir la actividad del Servicio Móvil de Cuidados Avanzados - EMCA- dejando al área del DAP Granada sin el refuerzo de atención urgente que venía desempeñando este servicio con excelentes resultados".

Desde el sindicato de enfermería SATSE en Granada califican de "despropósito" la gestión de recursos de Enfermeras y Fisioterapeutas que se está haciendo por parte de la Dirección Gerencia del Distrito Granada-Metropolitano que ha decidido, "a criterio propio, realizar en lugar de interinidades contrataciones de 1 mes a los fisioterapeutas que se han autorizado desde la dirección de personal par la cobertura de la estructura del pacto de AP".

A juicio de SATSE esta dirección "no solo menosprecia el trabajo de las Enfermeras y Fisioterapeutas que con su esfuerzo y la dedicación y a pesar de todas las dificultades, apostaron por formarse e iniciar estos nuevos proyectos de los que hoy nos sentimos orgullosos por los e3xcelentes resultados que han obtenido en tan poco tiempo"

Asimismo, "ha decidido prescindir de las funciones de 11 de las 36 Enfermeras Escolares autorizadas por la Dirección de Personal del el SAS, dejando a los centros escolares sin la planificación de actividad correspondiente para el próximo curso que debería realizarse durante estos meses. Esta decisión afectará de forma directa a la continuidad y seguimiento de los programas que venían desarrollándose en estos centros suprimiendo actuaciones tan importantes en el ámbito educativo como el programa de seguimiento y asistencia a comisiones de acompañamiento del protocolo de actuación para la prevención del riesgo ante conductas suicidas o autolesiones del alumnado, asimismo se verán obligados a suspender las asesorías individuales programadas con el alumnado que venían realizándose para dar respuesta a problemas de salud  y afectará directamente a las intervenciones enfermeras en promoción de la salud que cualquier centro pueda demandar  y quedara descubierta la gestión de casos en casos de enfermedades de declaración obligatoria -EDO- y de Salud Publica que se venían gestionando dentro del marco de las competencias de la enfermera escolar de forma eficiente".

A juicio de SATSE esta dirección "no solo menosprecia el trabajo de las Enfermeras y Fisioterapeutas que con su esfuerzo y la dedicación y a pesar de todas las dificultades, apostaron por formarse e iniciar estos nuevos proyectos de los que hoy nos sentimos orgullosos por los e3xcelentes resultados que han obtenido en tan poco tiempo".

Advierte SATSE que esta esta actuación ·generara un paso atrás en los Protocolos de Coordinación de Actuaciones que se habían consolidado generando un clima de desconfianza y desinformación en los centros escolares que afectara de forma directa a la mejora de las condiciones de salud de la población escolar".

Prosigue SATSE denunciando que dentro de las medidas adoptadas, "Leticia Soriano Carrascosa como Gerente  del Distrito Granada-Metropolitano, ha decidido suprimir la actividad del Servicio Móvil de Cuidados Avanzados - EMCA- dejando al área del DAP Granada sin el refuerzo de atención urgente asistencial que atendía este dispositivo y que repercutirá en la atención a pacientes crónicos complejos y pacientes inmovilizados en pleno periodo estival con el plan de altas temperaturas activado así como repercutirá de forma negativa en la atención a pacientes paliativos que venia desempeñando este dispositivo todo ello tendrá como consecuencia una sobrecarga de los equipos móviles de atención urgente del área de granada y pondrá en riesgo la atención a procesos tiempo dependientes".

"A todo este cumulo de decisiones sin sentido, hay que añadir la falta de contratación para la cobertura de la totalidad de los cupos de Enfermera de Salud Infanto Juvenil que se traduce en la reducción a la mitad de los puestos desempeñados por esta enfermera que acumularan cada dos cupos en el mejor de los casos resultando imposible realizar un seguimiento adecuado del Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía-PSIAA- con las suficientes garantías de seguridad en las actuaciones. Finalmente, de esta política de recortes injustificados de esta Gerente tampoco se han librado las Enfermeras Gestoras de casos de centros para las cuales tampoco se ha realizado la contratación de cobertura".

Finaliza SATSE advirtiendo de que "si no hay una rectificación inmediata de esta actitud de desprecio al trabajo de las Enfermeras y Fisioterapeutas por parte de esta Dirección Gerencia elevara en próximos días escrito a la Dirección General de Personal firmado por los profesionales afectados solicitando la dimisión urgente por su nefasta gestión".