La reducción para este año será en total del 10,6%, después de que el año pasado fuera del 12%

Los profesionales sanitarios sufrirán este año un nuevo recorte en el pago de la productividad

E+I+D+i - Redacción El Independiente de Granada - Domingo, 30 de Marzo de 2025
Los Presupuestos del Gobierno andaluz del PP esconden para 2025 un nuevo recorte en el Complemento de Rendimiento Profesional de los trabajadores del SAS, pese a que la partida para sanidad es la "más elevada de la historia". Te informamos.
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, junto a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en una imagen de archivo.
Rocío Ruz/Europa Press
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, junto a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en una imagen de archivo.

El presupuesto para 2025 que el Gobierno andaluz del PP destina este año a incentivos al rendimiento de los profesionales sanitarios -el Complemento de Rendimiento Profesional (CRP), conocido como productividad- se reduce a 296.885.105 euros, frente a los 296.885.105 euros que dedicó en 2024, lo que supone un 10,6 por ciento menos: 35 millones que la Junta recorta y no se distribuirán entre los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que, por diversas evaluaciones, se merecen.

El significativo recorte para este año de la productividad, se suma al que la Junta ya practicó el año pasado, que ascendió al 12 por ciento

Pero el significativo recorte para este año de la productividad, se suma al que la Junta ya practicó el año pasado, que ascendió al 12 por ciento.

Lo ha revelado el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que denuncia un “recorte salarial encubierto” del SAS este año pese a subir el presupuesto para la sanidad en Andalucía para ser el más elevado de la historia, según presumió el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno.

Este silencio sugiere que, en efecto, la productividad (CRP) de los profesionales del SAS volverá a ser recortada este año como lo fue en 2024, cuando el SAS reconoció un recorte del 12% en esta partida”

El SMA asegura que ha preguntado a la Junta si su interpretación es correcta “pero hasta ahora no hemos recibido respuesta”, dicen en un comunicado de su Comité Ejecutivo. “Este silencio sugiere que, en efecto, la productividad (CRP) de los profesionales del SAS volverá a ser recortada este año como lo fue en 2024, cuando el SAS reconoció un recorte del 12% en esta partida”.

Recuerda el SMA que la normativa que regula las retribuciones de los trabajadores del SAS establece, en relación con el concepto de Productividad, que “la determinación individual de su cuantía se efectuará dentro de las dotaciones presupuestarias previamente acordadas”. Es decir, subraya, “el SAS puede recortar las retribuciones en concepto de Productividad de manera arbitraria, y así, en efecto, lo viene haciendo históricamente. Le basta con reducir la partida presupuestaria destinada a este fin”, como así aplicó el año pasado y aplica en 2025.

Incentivios al rendimiento en el SAS en los presupuestos de 2024 y 2025. SMA.

Lo atribuye a la “pésima gestión de los fondos destinados a sanidad por los sucesivos equipos de la Consejería de Salud” que explica que, “a pesar del incremento del presupuesto sanitario de los últimos años, el SAS siga perdiendo médicos, aplicando recortes y con unas listas de espera disparadas

Para el sindicato, el “recorte salarial encubierto, que afecta a los facultativos en mayor medida que al resto de los trabajadores del SAS, profundizará el malestar de nuestro colectivo, sistemáticamente ignorado por los responsables del SAS desde hace años”.

Y lo atribuye a la “pésima gestión de los fondos destinados a sanidad por los sucesivos equipos de la Consejería de Salud” que explica que, “a pesar del incremento del presupuesto sanitario de los últimos años, el SAS siga perdiendo médicos, aplicando recortes y con unas listas de espera disparadas tanto en las intervenciones quirúrgicas como en las consultas médicas”.

“Las decisiones adoptadas en los últimos años, con cientos de millones malgastados en proyectos de gestión fallidos, como la consulta de acogida explica el progresivo agravamiento de la crisis que vive la medicina pública andaluza”

Y ahonda en la “pésima gestión” al señalar que “las decisiones adoptadas en los últimos años, con cientos de millones malgastados en proyectos de gestión fallidos, como la consulta de acogida, así como la negativa del actual equipo al frente de la Consejería de Salud a establecer una negociación directa con los facultativos, explica el progresivo agravamiento de la crisis que vive la medicina pública andaluza”.

El recorte en la productividad por el Gobierno de la derecha es una constante habitual. En 2020 ya la aplicó, pese al esfuerzo sin discusión del personal sanitario en la lucha contra la pandemia. También en 2021.