El total de personas desempleadas en la provincia es de 72.851

El paro desciende en 1.682 personas en Granada durante mayo

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 4 de Junio de 2024
La caída del desempleo afecta a todos los sectores, especialmente los servicios.

El sector servicios ha registrado los mejores datos durante el mes de junio. ministerio trabajo

El paro registrado en las oficinas de empleo de la provincia de Granada se ha reducido en 1.682 personas durante el mes de mayo, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

La caída del desempleo, que ha afectado a todos los sectores, especialmente a los servicios, deja el total de personas sin trabajo en la provincia en 72.851, un 2,26% menos que el mes anterior, un descenso similar al producido en Andalucía (-2,30%) y España (-2,20%). 

El paro ha bajado sobre todo en el sector servicios, con 1.047 personas menos, seguido de la construcción (-165), agricultura (-152) e industria (-79), y también se ha reducido en el colectivo de personas en paro registradas sin un empleo anterior (-239). 

En cifras anuales, Granada tiene ahora 3.738 personas menos que hace un año, un 4,88% menos, una reducción parecida a la de España (4,79%) pero inferior a la de Andalucía (6,27%). 

Por lo que respecta a la contratación, durante mayo se firmaron 26.650 contratos de trabajo en la provincia de Granada, 862 más que el mes anterior, aunque 2.048 menos que en mayo de 2023. 

De esos 26.650 contratos, 10.444 fueron indefinidos, el 39% del total, por debajo del 43% registrado a nivel nacional, y algo menos que la tendencia general del año, ya que entre enero y mayo el porcentaje de contratos fijos es del 41,5% del total. 

Datos de Andalucía y España

Andalucía ha registrado en el mes de mayo una caída del paro del 2,3%, la comunidad autónoma que más ha bajado las listas de parados, con 15.585 personas menos hasta contabilizar 662.994 desempleados, por lo que sigue alejándose de la barrera de los 700.000 parados.

En lo que respecta al último año, el desempleo acumula un descenso de 44.325 parados en Andalucía, lo que supone un 6,27% menos.

Con estas cifras, Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante mayo, seguida de Cataluña (-6.248) y la Comunidad de Madrid (-5.586 parados).

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 58.650 personas en mayo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales.

Tras el retroceso de mayo, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.607.850 parados, su cifra más baja en un mes de mayo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

Peores cifras en la Seguridad Social

Los datos de afiliación a la Seguridad Social en mayo no fueron tan positivas en la provincia de Granada como las del paro registrado. Ha habido un aumento de 952 afiliaciones, una cifra muy inferior a la de la caída del paro. El incremento de cotizantes en Granada, del 0,26% sobre el mes anterior, es mucho más bajo que el de España, donde ha subido un 1%, casi cuatro veces más, y ha sido la mitad del de Andalucía (0,53%). 

También son peores las cifras de Granada en la evolución interanual: hay 6.130 personas más cotizando, un 1,71% de aumento, inferior tanto al de Andalucía (1,90%) como sobre todo al de España (2,43%). 

El total de personas incritas en la Seguridad Social en Granada asciende a 365.085.