'La mañana limpia de primavera que nos fuimos a cero'

Es desesperante ver las noticias estos días y ya no digamos las tertulias, que hace muchos años eran debates y ahora se han convertido en una sucesión de monólogos de cara a la propia parroquia. Sin embargo, estos días también hemos sido conscientes de algo que nos une y es el sistema eléctrico peninsular; a lo mejor sale algo positivo de todo esto porque lo cierto es que los españoles siempre sacamos lo mejor de nosotros mismos en los peores momentos y de la misma manera no necesitamos que venga nadie de fuera a sabotearnos, para eso también nos bastamos y sobramos nosotros solitos.
Igual de lamentable es cuando los técnicos se unen al relato político y se olvidan de lo que han estudiado, es probable que ninguno estemos libre de pecado.
Descartado el sabotaje por razones históricas y por cómo somos tenemos que analizar por un lado lo que está ocurriendo en las grandes empresas en las que los políticos tienen influencia y por tanto responsabilidad, llámese ADIF, INECO, TRAGSA, REE, etcétera; todas ellas tienen negocios jugosos con las administraciones o funciones especiales que les permiten operar sin competencia o realizando competencia desleal al sector privado y además están sustituyendo los perfiles técnicos por perfiles políticos. Es llamativo cuando alguna señorita amiga de político se mete en la plantilla de estas empresas, pero no pasa de lo anecdótico, lo importante es que estas empresas se llenan de políticos que se dedican a contemporizar intereses, dejando a un lado la técnica y ahí es cuando nos afecta a todos. Igual de lamentable es cuando los técnicos se unen al relato político y se olvidan de lo que han estudiado, es probable que ninguno estemos libre de pecado.
El cero peninsular ocurrido el pasado lunes 28/04/2025 quedará para la historia y no necesitamos sostener la posibilidad del sabotaje para explicarlo o para desviar la atención de unos ciudadanos que merecen mucho más, merecen que los políticos dejen de ser estrellas del “rock n’ roll” y merecen saber la verdad
El cero peninsular ocurrido el pasado lunes 28/04/2025 quedará para la historia y no necesitamos sostener la posibilidad del sabotaje para explicarlo o para desviar la atención de unos ciudadanos que merecen mucho más, merecen que los políticos dejen de ser estrellas del “rock n’ roll” y merecen saber la verdad.
Los meses de menor precio de la energía en España son abril, mayo y octubre, son meses de temperatura media donde podemos funcionar sin mucho gasto energético. Los meses de mayor producción solar fotovoltaica son abril y mayo, en esos momentos la frescura del ambiente y la radiación solar ayudan a obtener las mejores producciones. En los últimos años la incorporación de la tecnología solar fotovoltaica ha sido exponencial, pero la fotovoltaica no produce una energía de onda senoidal perfecta a 50 Hz, ni siquiera produce una potencia continua a lo largo del día, empieza a producir a las 9 de la mañana, da el máximo a las 2 de la tarde y deja de producir a las 7 de la tarde, se trata de una energía “difícil de gestionar” y “de potencia variable”. Como su potencia es variable cuando empieza a entrar en el sistema obliga a apagar otras energías para abrirle paso. Como es difícil de gestionar y ensucia la onda senoidal de 50 Hz meterla en la red es como ir echando agua al vino, el 28/04/2025 probamos el sabor el agua.
La electricidad se ha convertido en la mejor forma de desplazar grandes cantidades de energía a grandes distancias porque se organiza por niveles de tensión (gracias Tesla), y ha conseguido en relativamente poco tiempo convertirse en primordial para nuestra forma de vida
La electricidad se ha convertido en la mejor forma de desplazar grandes cantidades de energía a grandes distancias porque se organiza por niveles de tensión (gracias Tesla), y ha conseguido en relativamente poco tiempo convertirse en primordial para nuestra forma de vida. Estos niveles de tensión son para la distribución desde 400 voltios a 132.000 voltios (responsabilidad de las distribuidoras clásicas como Endesa, Iberdrola o Fenosa) y para el transporte 220.000 voltios y 400.000 voltios (responsabilidad de Red Eléctrica Española). Toda la red está interconectada y en su gran mayoría mallada, lo que quiere decir que si hay algún fallo en un punto se “aisla” la falta y se “alimenta” por otro camino.
La electricidad es un bien de consumo instantáneo que circula por la red anteriormente descrita y que se tiene que generar en el mismo instante en el que se consume, porque viaja por los cables a 300.000 kilómetros por segundo, a la velocidad de la onda electromagnética (gracias Maxwell). La generación y la demanda tienen que bailar un tango muy pegadito todo el rato si queremos que esto funcione. De esta función también se encarga Red Eléctrica que es la que “despacha” la red y dice quien entra y quien sale en el “mix de generación” teniendo en cuenta la demanda que va a tener en cada momento del día.
No se pueden meter remeros que no saben remar sin control, unos pocos y no se nota, unos pocos más y tampoco se nota, pero un barco de remeros inexpertos e incapaces de seguir las instrucciones deja la galera al pairo, a merced de las corrientes, el 28/04/2025 el sistema eléctrico español quedo varado como consecuencia de la excesiva presencia de remeros inexpertos (eólica y fotovoltaica
Es muy importante también para el sistema eléctrico trabajar a la frecuencia de red, que es en España de 50 herzios o 50 ciclos por segundo. En estos días se me ha ocurrido un símil mientras desayunaba con un amigo, la frecuencia de la red es como una galera romana en la que hay que remar al unísono. No se pueden meter remeros que no saben remar sin control, unos pocos y no se nota, unos pocos más y tampoco se nota, pero un barco de remeros inexpertos e incapaces de seguir las instrucciones deja la galera al pairo, a merced de las corrientes, el 28/04/2025 el sistema eléctrico español quedo varado como consecuencia de la excesiva presencia de remeros inexpertos (eólica y fotovoltaica). Habrá que entrenarlos más adelante.
En un momento de poca demanda, en un momento en el que la fotovoltaica estaba incrementando su inyección a la red, a las 12:32 h del 28/04/2025, las exportaciones no fueron capaces de absorber el exceso de potencia, el exceso de potencia causó una “sobretensión” y la “sobretensión” causó la actuación de las protecciones de varios grupos generadores que terminaron con el “cero de tensión”. Todos los informes que veremos a partir de ahora se referirán al minuto que va de las 12:32 h a las 12:33 h, es más, si dividimos ese segundo en cincuenta partes los peritos nos podrán decir en unos meses de forma muy precisa en que momento de las cincuenta partes en que hemos dividido el segundo ocurre cada uno de los “saltos” que nos fueron acercando al desastre.
Las protecciones del sistema eléctrico están pensadas para una onda senoidal 50 herzios perfecta, en consecuencia, la fuerte presencia de fotovoltaica y eólica —que no son energías “síncronas”— en el momento del fallo, ayudaron a que éstas saltaran y a que se produjera el desastre porque su presencia preponderante en el “mix” marcaron un baile de tensión y frecuencia imposible de “despachar”. La misma “sobretensión” con otros tipos de energías síncronas como la nuclear, el ciclo combinado o la térmica podría haberse soportado el 28 de abril, pero lo cierto es que el exceso de renovables ya había tensionado el sistema los pasados 22 y 24 de abril, estábamos avisados y sobre todo no culpemos a nadie, ¿desde cuándo hemos necesitamos los españoles que nadie nos sabotee?
Hay detalles intermedios como que Francia desconectó para protegerse porque la frecuencia era anormalmente baja en España después de los primeros fallos, como que se perdió gran capacidad de generación en el sureste español de forma súbita (algo no hace más que denotar que la red de transporte responsabilidad de Red Eléctrica Española era ya un caballo desbocado) o como que las nucleares se aislaron para parar máquinas sin aportar ni recibir nada de la red (no pueden ni deben hacer otra cosa), pero lo primordial ha quedado dicho y ha quedado demostrado que no se ha gestionado la integración de las renovables con el rigor técnico que exige un sistema eléctrico complejo, así que tendré que concluir también que hace falta que los verdaderos técnicos escalen en el organigrama de Red Eléctrica y que los técnicos que se han olvidado de lo que estudiaron y los políticos plieguen velas en el excesivamente politizado “gestor de red”, porque como sigan así van a tener una serie en alguna plataforma de ‘streaming’ a no mucho tardar.