Luz verde al convenio que permitirá restablecer sin transbordo de bus los trenes media distancia en Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la firma del convenio para la concesión y transmisión de un tramo de 9,3 kilómetros (variante de Aguadulce) del Eje Ferroviario Transversal de la Junta de Andalucía al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Una vez que se firme dicho acuerdo entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ADIF, la Junta y la Agencia de Obra Pública andaluza, Renfe podrá "restablecer el tráfico ferroviario de media distancia entre Sevilla y Málaga, sin necesidad del actual trasbordo en autobús entre los municipios sevillanos de Osuna y Pedrera".
La firma de este convenio viene a rubricar la "cooperación institucional" entre el Ministerio de Transporte y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio para restituir el tráfico en la vía férrea estatal entre Osuna y Pedrera gracias a un tramo del Eje Transversal, según destaca la Junta.
Esta concesión demanial permite adelantar la entrada en funcionamiento de dicha variante, en tanto en cuanto se desarrollan y completan las diferentes fases del convenio para la formalización de la transmisión patrimonial. Por tanto, con dicha concesión, el Gobierno puede proceder a la restitución del servicio en este tramo de la línea férrea convencional entre Sevilla y Málaga.
La Junta transmite la titularidad y ADIF paga 33,56 millones de euros, IVA incluido, por los terrenos y la infraestructura
Conforme al convenio, la Junta se compromete a transmitir dicha titularidad y ADIF se compromete a pagar el importe de los terrenos y de la infraestructura transferida, que se han tasado, de común acuerdo, en 33,56 millones de euros, IVA incluido. Estos terrenos se transmitirán, libres de cargas y gravámenes a ADIF, en el plazo máximo de un año a la firma del convenio. ADIF abonará a la Junta el pago de forma fraccionada, estableciéndose un primer desembolso por el 40% del importe total en el plazo de un mes tras el otorgamiento de las escrituras públicas de compraventa; otro 30% en el plazo de 12 meses después de este hito de formalización de la compraventa y, finalmente, el 30% restante en un plazo de 24 meses tras el otorgamiento de la escritura pública.
El consejo rector de la Agencia de Obra Pública, ente de la Consejería de Fomento que acometió la plataforma del Eje Ferroviario Transversal, aprobó el 16 de enero de 2019 la autorización del uso temporal del tramo del eje a favor de ADIF para las actuaciones de emergencia y reposición del servicio ferroviario, mientras se tramitaba el correspondiente expediente patrimonial, pero el Estado no lo consideró suficiente para poner en marcha los trenes.
Una vez ejecutado por ADIF el acondicionamiento de la plataforma del eje transversal, ambas administraciones estudiaron las diferentes fórmulas jurídico-patrimoniales para la integración de dicho tramo en la Red Ferroviaria de Interés General, como así requirió la empresa pública estatal, decantándose finalmente por la transmisión patrimonial de dicho tramo a favor del Estado, a cambio de una contraprestación económica a la Junta.
Ante la complejidad de estos procesos patrimoniales, el pasado año, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y el secretario de Estado Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, acordaron en una reunión en Madrid tanto los términos del convenio, como el otorgamiento de una concesión demanial. Durante estos meses, ambas administraciones han ido avanzando en el detalle, definición del procedimiento, cláusulas y valoración de los terrenos.