Knauf cumple una década en Escúzar con un volumen de producción anual de más de 50 millones de metros cuadrados de placas de yeso laminado

Knauf ha celebrado este miércoles los 10 años de su fábrica de Escúzar, "una de las más innovadoras y grandes de Europa", según destaca la empresa dedicada a la producción de yeso laminado. Cuenta con una superficie de 172.000 metros cuadrados y entre sus instalaciones hay una fábrica de perfiles, una de pastas y una planta de reciclaje. El centro comenzó a operar en marzo de 2008 y desde esa fecha ha ido perfeccionando sus capacidades hasta alcanzar un volumen de producción anual que supera los 50 millones de metros cuadrados de placas, y una velocidad de 100 metros de placa por minuto.
En el acto también ha participado el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, que ha destacado la importancia de contar con empresas que aborden el ciclo integral de las materias primas, desde la investigación en posibles yacimientos hasta su explotación, procesamiento, fabricación de productos y posterior comercialización: “Así se incrementa su capacidad tractora, ya que al diversificarse la actividad son más, y más diversas, las empresas que pueden beneficiarse de su presencia; también se generan puestos de trabajo altamente especializados, y se obtienen beneficios no sólo económicos, sino también de aprendizaje y know how”.
Carnero ha incidido en que desde la Junta de Andalucía se apuesta "por empresas integrales como ésta, que no sólo produce y comercializa su producto sino que además investiga yacimientos y los explota", pues "generan ventajas para todos y de todo tipo". Por ello, y dadas las ventajas y la capacidad de resiliencia que ha demostrado el sector industrial durante los años duros de la crisis, el consejero ha recordado que desde el Gobierno andaluz se trabaja “para propiciar un cambio en el modelo productivo de nuestra tierra, y con ese propósito nos esforzamos para otorgarle a la industria el peso y la relevancia que merece”. Ha ejemplificado su afirmación con el propio caso de Knauf: "Esta empresa comenzó a operar y a crecer justo cuando el escenario macroeconómico empezaba a teñirse de oscuro. Sin embargo, Knauf ha confiado en sus fortalezas, en las oportunidades derivadas de trabajar en Andalucía, y buena muestra del éxito cosechado es, precisamente, la celebración de su décimo aniversario".
Por su parte la compañía, además de incidir en que se trata de una de las plantas más innovadoras de Europa, ha destacado el trabajo en materia de seguridad en el entorno laboral, fijándose como objetivo el mantener el "cero accidentes". Para conseguirlo ha diseñado diferentes estrategias y proyectos para trasladar a la plantilla "el valor y respeto por la seguridad y salud". "Gracias al compromiso de todos los trabajadores de Knauf no sólo se han alcanzado los objetivos fijados, sino que su trabajo ha sido reconocido y premiado desde fuera", ha apuntado en una nota la empresa, recordando que en 2011 el Ayuntamiento de Granada y el Servicio de Bomberos le concedió una distinción por su trabajo en la formación de un equipo de 2ª intervención especializado en el uso de equipos de bomberos en fábrica.
Importante proceso de "modernización"
Esta labor se ha completado con "un importante proceso de modernización". A lo largo de estos 10 años Knauf ha implantado "novedosos sistemas para lograr un mayor ahorro energético, reducir las emisiones de CO2 y mejorar el proceso de fabricación apostando por la introducción de técnicas de recuperación y reciclaje de sus placas de yeso laminado". La fábrica de Knauf en Escúzar es la primera de España en la que se llevó a cabo el reciclaje de las PYL, "convirtiéndose en todo un ejemplo".
La fábrica también ha sido pionera en la aplicación de varios programas para la mejora del entorno y la recuperación del suelo, que se han puesto en marcha con la colaboración de entidades y organismos locales, como la Universidad de Granada.
A juicio de la compañía, "todo este trabajo ha hecho de la fábrica de Knauf en Escúzar una de las mejores del mundo del Grupo KNAUF, siendo premiada en reiteradas ocasiones". Al respecto la nota menciona que en 2011 recibió el primer premio y en el 2012 el segundo premio a la Mejor Fábrica de Placas de Yeso del Grupo Knauf a nivel mundial; en 2016 el Grupo le otorgó el premio Performance como mejor fábrica de la zona de Europa Oeste del Grupo Knauf; y en 2017 el premio a la 2ª Mejor Fábrica de Pastas del Grupo, "consolidando su excelente reputación".
También ha destacado su política de sostenibilidad, plasmado en el manifiesto por un pacto sostenible.