Pisos turísticos

Junta y FAMP firman un protocolo para "difundir entre los municipios la conveniencia de un adecuado desarrollo" de los pisos turísticos

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 3 de Junio de 2024
La Consejería de Turismo y la entidad que aglutina a los municipios, presidida por el alcalde de Córdoba (PP) defienden que esta iniciativa permitirá "garantizar la armonización equilibrada de los diferentes intereses y bienes jurídicos que han de protegerse por parte de las administraciones públicas".
José María Bellido y Arturo Bernal.
FAMP
José María Bellido y Arturo Bernal.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han firmado un protocolo, de cuatro años de vigencia, con la finalidad de "difundir y dar a conocer entre los municipios de Andalucía, la conveniencia, desde la perspectiva del interés general, de un adecuado desarrollo de la actividad de alojamiento en viviendas de uso turístico". En pleno debate sobre el impacto negativo del aumento de esta actividad en las ciudades, muy particularmente en los centros y barrios históricos, la Junta y la entidad que aglutina a los ayuntamientos, presidida por el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), explican que esta iniciativa "se impulsa para garantizar la armonización equilibrada de los diferentes intereses y bienes jurídicos que han de protegerse por parte de las administraciones públicas".

Así, según la información difundida por la FAMP, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la federación "trabajarán de manera conjunta para difundir entre los municipios la conveniencia de intercambiar información con la administración autonómica que garantice que los servicios turísticos de alojamiento prestados a través de viviendas de uso turístico, se adecúan a las concretas exigencias territoriales y de compatibilidad urbanística, que para el desarrollo de esta actividad y en el ejercicio de sus competencias, hayan establecido los municipios a través de sus instrumentos de planeamiento urbanístico u ordenanzas municipales, de conformidad con los principios de proporcionalidad, objetividad, necesidad y seguridad jurídica".

Con este protocolo y a través de los convenios específicos de colaboración que "voluntariamente" suscriban los ayuntamientos interesados, se facilitará el intercambio automatizado de información de manera que los municipios podrán poner en conocimiento de la Junta de Andalucía los posibles incumplimientos de normativa autonómica que pudieran darse por parte de las personas o entidades explotadoras, sin perjuicio de las competencias locales en materia urbanística, ha abundado la Junta en un comunicado que recoge Europa Press.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha subrayado que "este protocolo de colaboración se va a convertir en una herramienta muy valiosa para garantizar que la oferta turística sea de calidad". "Agradezco la disposición y la colaboración que nos ha mostrado la FAMP para participar de forma activa en la gestión y control de una actividad económica tan importante para nuestra comunidad como es el Turismo". En este sentido, ha abundado que "esta iniciativa y el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local de Andalucía servirán para que sigamos siendo un destino de referencia en el mundo".

Por su parte, Jose María Bellido ha mostrado su satisfacción al sentirse “"tendidos y escuchados los municipios andaluces y que se den respuestas a situaciones que se viven alrededor del turismo, que es la principal industria de nuestra tierra y un aportador de empleo y de riqueza enorme e insustituible para Andalucía".