El Hospital Virgen de las Nieves logra la excelencia en el abordaje de la enfermedad inflamatoria intestinal

E+I+D+i - Indegranada - Martes, 28 de Mayo de 2024
El servicio de Aparato Digestivo atiende a 2.400 pacientes al año con patologías como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
El equipo de Digestivo, junto a directivos, recoge la certificación
Prensa HVN.
El equipo de Digestivo, junto a directivos, recoge la certificación

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) y que es un reconocimiento a la excelencia de la unidad de atención Integral a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por el equipo de profesionales.

El servicio de Aparato Digestivo atiende, anualmente, a 2.400 pacientes con trastornos inflamatorios, como enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, cuyas causas son desconocidas y los síntomas muy variados, aunque los más frecuentes son la diarrea o el dolor abdominal. En los casos más graves son incapacitantes y algunos pacientes llegan a requerir cirugía, como opción terapéutica.

Esta unidad de enfermedad inflamatoria intestinal comenzó su actividad en la década de los 90 por la especialista María Gómez, a la que, durante el acto de entrega del diploma acreditativo, el equipo de compañeros ha entregado un ramo de flores como agradecimiento a su larga trayectoria e implicación con los pacientes

El jefe de este servicio asistencial referente, Eduardo Redondo, ha destacado la importancia de esta acreditación para “una unidad asistencial excelente en un servicio excelente que forma parte de un hospital excelente” y ha valorado el prestigio del servicio de Aparato Digestivo “como una pieza esencial en el camino hacia la excelencia, con un compromiso decidido por los pacientes del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, un referente indiscutible en asistencia de calidad, docencia a todos los niveles e investigación con impacto internacional reconocido”.

Esta unidad de enfermedad inflamatoria intestinal comenzó su actividad en la década de los 90 por la especialista María Gómez, a la que, durante el acto de entrega del diploma acreditativo, el equipo de compañeros ha entregado un ramo de flores como agradecimiento a su larga trayectoria e implicación con los pacientes.

Eduardo Redondo ha señalado que “un aspecto fundamental de la unidad es la investigación. Una enfermedad tan prevalente y potencialmente grave exige todo el esfuerzo, por lo que el equipo desarrolla líneas originales de investigación, que estudian tanto el aspecto epidemiológico, la etiología y potenciales tratamientos que pueden mejorar ala calidad de vida de los pacientes”.

El servicio de Aparato Digestivo trabaja en estrecha colaboración con la Universidad de Granada y con la Universidad de Leicester, y, según ha señalado el experto, “los proyectos científicos parten del laboratorio a la clínica, en un abordaje global de la enfermedad, a la que pretendemos entender con mayor profundidad para cambiarla”.

La responsable de la Unidad muestra la certificación.

Para Redondo, la fortaleza del hospital granadino radica en que “dispone de todas las técnicas complementarias e intervenciones que puedan necesitar los pacientes como una unidad avanzada  de endoscopia en la que se llevan a cabo realiza técnicas específicas para esta enfermedad y  con una unidad de ecografía den la que se realiza este procedimiento en la zona intestinal que permite conocer cómo está la enfermedad de forma mínimamente invasiva”.

La responsable de la unidad de enfermedad inflamatoria intestinal, María José Cabello, ha recalcado que “el compromiso es siempre con el paciente, el centro de la unidad y al que dedicamos todo el esfuerzo, creando un vínculo personal con ellos y con su colectivo más importante, la asociación ACCU, con los que organizamos talleres, jornadas y actividades de ayuda al paciente, así como el necesario apoyo psicológico que también necesitan”.

La unidad de enfermedad inflamatoria intestinal trabaja con un abordaje multidisciplinar y colaborativo. El paciente es abordado globalmente, con comités multidisciplinares en los que se plantean sus diversos problemas con otros servicios como Cirugía General, Endocrinología y Nutrición, Reumatología, Dermatología y Oftalmología, entre otros.

También es fundamental la labor especializada de la consulta de enfermería donde, según ha explicado la enfermera Dolores Tabero, “se atienden las necesidades más habituales de los pacientes lo que permite un seguimiento más estrecho y un mejor control de la medicación en  estrecha coordinación con el hospital de día, ya que  los enfermos crónicos exigen un cuidado y un seguimiento especial”.

Otra de las principales líneas por las que este servicio ha sido distinguido por GETECCU es el compromiso con la docencia. El jefe de servicio ha expuesto que “los residentes y estudiantes de Medicina aprenden a tratar a estos pacientes, mano a mano con los especialistas. Desde la coordinación del aprendizaje de esta enfermedad en la Facultad de Medicina, hasta la formación de residentes, pasando por el programa internacional de posgrado y másteres específicos, la calidad de nuestra asistencia traducida en docencia redunda en un beneficio mayor para nuestros pacientes presentes y futuros”.