DESARROLLO RURAL

Hidrolivar, un innovador proyecto que revoluciona la gestión del agua en el olivar

E+I+D+i - IndeGranada - Domingo, 30 de Marzo de 2025
El Grupo Operativo Hidrolivar desarrolla un hidroinfiltrador para optimizar el agua de lluvia y riego.
Representantes de las entidades del Grupo Operativo Hidrolivar.
Faeca
Representantes de las entidades del Grupo Operativo Hidrolivar.

Las lluvias de las últimas semanas no pueden hacernos olvidar el problema de la sequía y cómo afecta a cultivos tan importantes para la economía andaluza como el olivo, que enfrenta una grave escasez de agua, lo que limita su rendimiento. A medida que el cambio climático intensifica la sequía y reduce las precipitaciones, los embalses muestran niveles alarmantemente bajos. Aunque el riego por goteo se usa ampliamente, su eficacia se ve comprometida por la evaporación, desperdiciando hasta el 50% del agua. Además, estudios advierten que para 2050, la combinación de degradación del suelo y cambio climático podría reducir el rendimiento de los cultivos en un 21%, afectando especialmente a las provincias andaluzas.

La erosión del suelo en los olivares, exacerbada por la falta de vegetación, eventos climáticos extremos y prácticas agrícolas inadecuadas, contribuye al riesgo de desertificación. La pérdida de suelo no solo reduce la capacidad de retención de agua y nutrientes, sino que también aumenta los costos sociales al obstruir ríos y embalses, provocando inundaciones y afectando proyectos hidroeléctricos. Es crucial implementar medidas de conservación del suelo para mitigar estos efectos adversos.

Ante esta situación, la digitalización emerge como una solución  para optimizar el uso de recursos y procesos en los olivares. Herramientas digitales pueden ayudar a predecir las necesidades hídricas y de fertilizantes, lo que permite una gestión más eficiente y sostenible. La digitalización no solo busca maximizar la producción, sino también reducir las huellas hídrica y de carbono, brindando beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo.

Con esta invención innovadora se consigue un manejo eficiente de agua de lluvia y riego en cualquier cultivo arbóreo o arbustivo, incluido el olivar

En este contexto, para dar solución a los problemas anteriormente planteados, la UGR ha patentado el dispositivo Infiltrador. Con esta invención innovadora se consigue un manejo eficiente de agua de lluvia y riego en cualquier cultivo arbóreo o arbustivo, incluido el olivar.

El hidroinfiltrador es un innovador sistema desarrollado que revoluciona la gestión de agua en el olivar. Este sistema es la base del proyecto “Hidrolivar y ya ha demostrado que es capaz de optimizar el agua de lluvia y riego, y se prevé que mejore la producción y la calidad de la aceituna 

El Grupo Operativo Hidrolivar está formado por Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Universidad de Granada, institución que interviene como coordinador técnico de proyecto, la empresa Hidroinfiltrador S.L., Oleoestepa y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El proyecto “Hidrolivar” tiene como objetivo optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores -hidroinfiltrador-, aprovechando al máximo el agua de lluvia y riesgo, y contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático. 

El hidroinfiltrador ha demostrado ya su utilidad en campo

El sistema, que como se ha indicado, ha sido desarrollado en la Universidad de Granada, ya ha demostrado su utilidad en campo. Aprovechando una época de lluvias se ha certificado que los olivos con hidroinfiltrador han sido capaces de optimizar el agua. Aunque fue una lluvia escasa, la impermeabilidad de los suelos permitió que se generara mucha agua de escorrentía que se capturó con el hidroinfiltrador, que a su vez recargó las reservas que necesita el olivo para una buena floración y cuajado.

En cambio, en los olivos sin hidroinfiltrador, al no acumularse y captarse el agua de escorrentía, no se produjo ninguna recarga de las reservas que necesita el olivo. En este caso, el agua no cala y se acaba evaporando.

Hidrolivar incluye la instalación de sensores de humedad, que permiten una digitalización del olivar en lo referente al uso óptimo del recurso agua

Además, Hidrolivar incluye la instalación de sensores de humedad, que permiten una digitalización del olivar en lo referente al uso óptimo del recurso agua, y, en consecuencia, aumenta de manera sostenible la producción de aceituna (y su rendimiento graso), lo que supondrían mayores ingresos para el sector.

Otro de los objetivos del proyecto es reducir la cantidad de agua de escorrentía (proceso por el que el agua de lluvia llega a la red fluvial) y la erosión hídrica de los suelos. Gracias a la mayor infiltración de agua en el suelo, también se consigue una recarga de los mantos freáticos.

El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020.

CONTENIDO PATROCINADO