Plan de choque ante los aranceles

El Gobierno moviliza 14.100 millones para mitigar los efectos de los aranceles de Trump

E+I+D+i - Europa Press/IndeGranada - Jueves, 3 de Abril de 2025
El Ejecutivo central "va apoyar, al igual que hizo en otras crisis anteriores derivadas de situaciones como la Covid-19, directamente a las empresas para garantizar su viabilidad, así como ayudar a los trabajadores de las mismas", resalta el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández.

Pedro Sánchez, en su comparecencia tras la reunión con el tejido productivo. pool moncloa/josé manuel álvarez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el despliegue de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con 14.100 millones de euros para "mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump y tejer un escudo que proteja a nuestra economía". El plan movilizará 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos existentes. "El Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre en los próximos días. Vamos a responder de forma anticipatoria, para estar preparados, con el despliegue inmediato del plan, "de modo que, si la tormenta se acaba desatando, España cuente con un doble paraguas: el europeo y el español", ha explicado.

Así lo ha señalado el jefe del Ejecutivo, durante su intervención en el marco del encuentro que ha mantenido con representantes del tejido productivo español sobre la respuesta a la amenaza arancelaria. Al encuentro, han asistido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, así como representantes de los sectores más afectados (automoción, agroalimentario, industria ligera y pesada, farmacéutico, entre otros) y de los agentes sociales.

El presidente ha lamentado el anuncio de aranceles de la administración estadounidense, una "pésima noticia para Europa, para el mundo y para España", ya que "nadie, tampoco Europa ni España, serán inmunes a estos impactos", pero "esto no significa que vayamos a dejar de crecer y avanzar, ni mucho menos". "Tenemos que tener mirada larga, viendo oportunidades donde otros solo ven obstáculos", ha enfatizado. Además, Pedro Sánchez ha negado que Europa aplique aranceles del 39% a EEUU: "No es cierto, en realidad, la Unión Europea solo aplica aranceles de en torno al 3%". Y ha sostenido que los aranceles anunciados no son recíprocos: "Su supuesta reciprocidad es solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril, y recaudar para tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable".

El Gobierno ha constituido la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos, tras una primera reunión celebrada ayer, para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados

El Gobierno ha constituido la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos, tras una primera reunión celebrada ayer, para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados. También convocará de manera inmediata la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, para que trabaje estrechamente con sus homólogos de los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha valorado el "plan de choque" del Gobierno de España dotado con 14.100 millones de euros para mitigar los efectos de los aranceles del 20 por ciento impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos de la Unión Europea que suponen "un nuevo desafío y una amenaza global al comercio".

En este contexto, Fernández ha subrayado que esta partida se divide en 7.400 millones de euros de nueva financiación y 6.700 dirigidos a distintos instrumentos que ya existían para "colaborar precisamente a la recuperación y el apoyo a los sectores que van a resultar más afectados".

En el caso de Andalucía, la comunidad representa el 17% del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos

En el caso de Andalucía, la comunidad representa el 17% del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos, siendo estas principalmente procedentes del sector agrícola, sobre todo en el ámbito del olivar. Además, Fernández ha señalado que esta subida del impositivo afectará a otros sectores como el aeroespacial o mármol que "afecta directamente a la provincia de Almería".

Al respecto, el delegado del Gobierno ha señalado que el Ejecutivo central "va apoyar, al igual que hizo en otras crisis anteriores derivadas de situaciones como la Covid-19, directamente a las empresas para garantizar su viabilidad, así como ayudar a los trabajadores de las mismas".

Además, ha asegurado que el Gobierno va a "reorientar" la industria a nivel de internacional para "buscar nuevas oportunidades de comercio y firmas de nuevos convenios con otros países para caminar del lado de la industria, las empresas y los trabajadores".

Así, ha concluido que se mantendrán reuniones permanentes con los representantes de los trabajadores y las empresas, mientras que se implementarán una serie de medidas integradas en este "plan de choque", dotado con 14.100 millones de euros, que "se complementará con otras iniciativas para acompañar en estos momentos tan difíciles".