Francisco Ruiz-Ruano Ruiz, reelegido secretario general de FICA UGT Granada

Con el 100% de los votos de los delegados y delegadas al 16º Congreso Provincial de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada, Francisco Ruiz-Ruano Ruiz ha sido reelegido secretario general de para los próximos cuatro años. Le acompañarán en la Comisión Ejecutiva dJuan Bayo Pérez como secretario de Organización; Francisco Martínez Chaves como secretario de Administración; Silvia Rodríguez Vargas como secretaria de Acción Sindical; Eva Rodríguez Pérez como secretaria de Comunicación; Alberto Molino González como secretario de sectorial de Construcción; José Matías Jordán Ramos como secretario de sectorial de Industria; y Alberto Chirosa Díaz como secretario ejecutivo.
En su intervención ante el plenario del Congreso, que se ha celebrado este 4 de abril con el lema "Ahora más industria", el reelegido secretario general ha destacado que el sindicato salía de este congreso "con una hoja de ruta definida y clara en cuanto a nuestros objetivos sindicales y con una Ejecutiva fuerte para seguir liderando el sindicalismo en nuestra provincia".
"Hoy en este congreso no solo hemos elegido a un secretario general, sino a un equipo con experiencia, igualitario y diverso, con capacidad para afrontar los inmensos y difíciles retos que tenemos por delante con el respaldo de toda la organización", ha remarcado.
Ha incidido en que "con unidad podremos afrontar los problemas que afectan a los trabajadores y trabajadoras de los sectores industriales de la provincia de Granada, que hoy atraviesan momentos difíciles; atender a aquellos que sufren condiciones laborales más precarias; a los jóvenes que no encuentran su oportunidad en el mercado de trabajo o a los mayores de 45 años que se ven expulsados del mismo".
"Juntos lucharemos por la mejora de la salud laboral; el fortalecimiento de la negociación colectiva; la mejora de los convenios sectoriales; empleos dignos y con derechos; y por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral", ha asegurado. Ruiz-Ruano ha destacado, además, que UGT-FICA Granada afronta esta nueva etapa con el objetivo de "reforzar lo que funciona y mejorar lo que sea necesario" y ha abogado por "un nuevo modelo de desarrollo para nuestra provincia, basado en sectores como la construcción, la agroindustria, y la industria".
El ugetista ha destacado la "indudable relevancia económica y social" del sector de la construcción en la provincia, a pesar de que "muchas veces no es reconocido". Ruiz-Ruano ha subrayado su peso en la producción y el empleo, su capacidad de arrastre sobre otras actividades, su aportación a los recursos públicos y su fuerte impacto en la calidad de vida de la población, como generador de infraestructuras básicas y vivienda.
"Apostamos por un nuevo resurgir de la construcción en Granada, sin el estigma del pasado", afirma Ruiz-Ruano.
En este sentido, el secretario general de FICA-UGT Granada ha insistido en la necesidad de un "importante cambio de modelo de desarrollo" para el sector de la construcción, "erradicando definitivamente el modelo especulativo que contribuyó a generar una de las peores crisis de nuestra historia económica reciente y que ha dificultado el acceso a una vivienda digna para muchas personas". Asimismo, ha considerado "fundamental" la derogación de la Ley de Desindexación a nivel nacional, que "hace inviables los proyectos y afecta a la negociación colectiva en períodos con elevada inflación". "Apostamos por un nuevo resurgir de la construcción en Granada, sin el estigma del pasado", ha afirmado Ruiz-Ruano.
En cuanto al sector agroalimentario, el secretario general de UGT Granada ha reconocido su "fortaleza y robustez", pero ha advertido de que se enfrenta a una serie de retos derivados de la "falta de recursos hídricos, la progresiva despoblación de gran parte de las comarcas agrarias granadinas y la cada vez mayor digitalización del sector", que tendrá un "impacto importante" sobre la organización de los procesos de producción y el empleo agrario. Por ello, Ruiz-Ruano ha reivindicado una "mayor apuesta por la agroindustria" en la provincia, en coordinación con las administraciones públicas competentes y en el seno del diálogo social, apostando por la sostenibilidad y la economía circular apoyada en la innovación.
En relación con las movilizaciones generalizadas del sector agrario a principios de 2024, el secretario general de UGT Granada ha señalado que han puesto de relieve "muchos de los problemas existentes" y ha considerado necesario diseñar un nuevo modelo de política agrícola y de desarrollo rural que garantice el equilibrio entre una producción suficiente y de calidad, unos ingresos justos para productores y trabajadores del sector, y la prestación de servicios vitales como la mejora de la calidad y capacidad de los suelos y de los bosques para almacenar más carbono.
Las políticas arancelarias van a afectar "sin duda" a los abastecimientos de materias primas y por ello reclama un "gran pacto por la industrialización" que consiga que las industrias tengan tamaño y dimensión, mejoren su productividad y puedan internacionalizarse
Por último, en cuanto a la industria, Ruiz-Ruano ha advertido de que los "retos son mayúsculos" y que las políticas arancelarias van a afectar "sin duda" a los abastecimientos de materias primas. Por ello, ha reclamado un "gran pacto por la industrialización" que consiga que las industrias tengan tamaño y dimensión, mejoren su productividad y puedan internacionalizarse. "Es el momento de industrializar nuestra provincia, tomando conciencia del momento histórico que estamos viviendo, con el proceso de descarbonización, de electrificación, de robotización y con la inteligencia artificial", ha concluido el secretario general de UGT Granada. "Demandamos un modelo industrial para Granada como proyecto de futuro, para una cohesión y vertebración a través de la industria, la cual genera empleos estables y sólidos y es la que sostiene la economía frente a la estacionalidad del resto de sectores productivos".