Las ferias de los Pueblos y Sabores de Nuestra Tierra celebran su décimo aniversario con la incorporación de las diputaciones de Sevilla y Jaén

Fermasa se prepara para un intenso fin de semana en el que coincidirán cuatro citas clave para impulsar el desarrollo económico de la provincia: la 47ª edición de la Feria General de Muestras, la 10ª de la Feria de los Pueblos y de Sabores de Nuestra Tierra, y el estreno del evento Flash! Fest.
Durante tres días, del 3 al 5 de octubre, el recinto ferial de Armilla refuerza su papel como espacio estratégico al diversificar una completa programación ferial que combina tradición, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio, y donde se darán cita cerca de 200 empresas, diputaciones, ayuntamientos y consorcios que agrupan a distintas entidades locales.
El décimo aniversario de la Feria de los Pueblos y sabores de Nuestra Tierra llega marcado por tres importantes incorporaciones: las diputaciones de Sevilla y Jaén, que se suman con sus propuestas gastronómicas ‘Sabores de Sevilla’ y ‘Degusta Jaén’, y la participación internacional de Faro (Portugal) en la Feria de los Pueblos.
Teruel también estará presente un año más con su gastronomía, donde el jamón ocupa un lugar destacado. En el ámbito local, la novedad más importante es el estreno del espacio Alimentos de Granada, que mostrará los productos de calidad de siete empresas de la provincia.
Para la presidenta de Fermasa y alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, la realización simultánea de distintas ferias “es una muestra más de la voluntad de Armilla de fomentar la actividad económica y empresarial, promover el intercambio comercial y contribuir al desarrollo territorial”. “Fermasa se consolida como un evento multisectorial de referencia en Andalucía gracias a la versatilidad del recinto ferial. Queremos que siga siendo un nodo de conexión entre empresas y público, un punto de encuentro para la innovación y los negocios”, ha puntualizado.
La más longeva de ellas, la Feria General de Muestras, cumple su 47ª edición convertida en un gran escaparate comercial donde empresas de distintos sectores presentan sus últimas novedades: desde productos relacionados con la energía solar y la tecnología hasta comercios de artesanía y espacios para dar a conocer los proyectos de jóvenes emprendedores
La más longeva de ellas, la Feria General de Muestras, cumple su 47ª edición convertida en un gran escaparate comercial donde empresas de distintos sectores presentan sus últimas novedades: desde productos relacionados con la energía solar y la tecnología hasta comercios de artesanía y espacios para dar a conocer los proyectos de jóvenes emprendedores.
El pabellón 2 albergará los expositores de la Feria de los Pueblos y la Feria Sabores de Nuestra Tierra, dos citas que han crecido de manera notable en los últimos años y que ayudan a dar visibilidad al turismo y la gastronomía, no sólo de la provincia de Granada, sino también de otras regiones de España. Durante el día, se ofrecerán degustaciones constantes de productos tradicionales y de alta calidad.
Este año se habilitado un espacio dedicado a Alimentos de Granada con la presencia de siete empresas provinciales: Roscos Bonachera, Cerveza Selva GR, Bodegas Anchurón, Lucio Millenium, Aceite Bio Vergara, Villa Frutas Tropicales y Mielería La Duquesa.
A esta programación se suman dos actividades paralelas que completan la oferta: Flash! Fest, el primer encuentro nacional de creadores digitales de contenido digital para fomentar el turismo, la gastronomía y la cultura; y The Burger Cup Flash Edition, que traerá hasta Armilla a cinco de las mejores hamburgueserías de España.
El acceso a las ferias tradicionales tiene un coste de 3 euros, pero Fermasa ofrece una entrada bonificada de sólo 1 euro a través de sus redes sociales. Además, se han distribuido 200.000 invitaciones gratuitas en todos los ayuntamientos de la provincia.
El horario será de 11.00 a 21.00 horas el viernes y sábado, y de 11.00 a 19.00 horas el domingo.
.