Esquía en primavera en Sierra Nevada.

El dron de Diputación ha completado ya 45 trabajos urbanísticos de precisión para ayuntamientos de la provincia

E+I+D+i - IndeGranada - Domingo, 2 de Abril de 2023
El área de Asistencia a Municipios de la institución cuenta con tres pilotos acreditados que utilizan una herramienta tecnológica avanzada capaz de realizar en pocos minutos operaciones que por métodos convencionales llevarían varios días.
Demostración con el dron para fines urbanísticos.
Raquel Martínez/Dipgra
Demostración con el dron para fines urbanísticos.

El dron que se utiliza desde el área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Granada ha completado ya 45 trabajos urbanísticos de precisión para ayuntamientos de la provincia. Esta herramienta tecnológica avanzada, que fue puesta en servicio en 2019, realiza trabajos topográficos que apoyan informes, proyectos y demás documentos urbanísticos que se elaboran a petición de los municipios.

El presidente de la Diputación, José Entrena, ha estado presente en uno de estos trabajos, que se desarrolló en Íllora, junto a los tres pilotos adscritos a la sección de Urbanismo del área de Asistencia a Municipios, que se han formado en esta materia y han ido actualizando sus conocimientos. También estuvieron presentes el diputado de Asistencia a Municipios, Juan Antonio Palomino, y el alcalde de Íllora, Antonio Salazar, junto a varios concejales del Ayuntamiento, que había solicitado la intervención del dron.

"Es un gran avance en la gestión pública que nos permite mejorar la asistencia técnica que prestamos a los municipios", ha señalado el presidente tras el vuelo del dron y la explicación de los pilotos.

Con el dron hay más facilidad para levantar topográficamente grandes extensiones de terreno que, con otros medios, sería muy costoso

Tal y como han explicado los técnicos, con el dron hay más facilidad para levantar topográficamente grandes extensiones de terreno y han apuntado que con otros medios sería muy costoso, en tiempo, aparatos o equipo humano. Además, esta tecnología permite acceder o facilitar las medidas de lugares peligrosos, lo que también preserva la seguridad de los topógrafos. También han destacado su capacidad de vuelo autónomo y para posicionarse en cualquier coordenada con precisión, lo que permite realizar vuelos de difícil ejecución u obtener información incluso repetida para controlar la evolución de una obra desde un mismo punto.

Los resultados de procesar los datos obtenidos con el dron son de gran precisión, y perfectos para georreferenciar parcelas, caminos y edificaciones de propiedad municipal. Igualmente, las ortofotos obtenidas y la cartografía son la base óptima sobre la que desarrollar los instrumentos de planeamiento urbanístico.

Desde el año 2019, cuando se implantó esta tecnología, se han realizado con éxito 45 trabajos de diversa índole como levantamientos planimétricos para deslindes de calles y solares, levantamientos topográficos, levantamientos fotogramétricos para generar cartografía digital y realizar mapas, georreferenciación de calles, parcelas y edificaciones para inscripciones registrales, replanteo de lindes, vuelos de inspección o medición para apoyo en expedientes de disciplina urbanística, e inventarios de edificaciones en suelo rústico.

.