Diego Molina, nuevo secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 15 de Marzo de 2017
Molina releva a José Blanco, quien en los últimos trece años ha estado al frente de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía.
Diego Molina con su ejecutiva.
CCOO
Diego Molina con su ejecutiva.
Durante los días 14 y 15 se celebó en Sevilla el XI Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, que ha elegido a Diego Molina nuevo secretario general.
 
En la primera jornada del Congreso, el secretario general saliente, José Blanco -que deja este cargo despúes de trece años en el puesto-, presentó su informe de gestión sobre el último mandato, que tras su votación obtuvo un amplio apoyo entre los 95 delegados y delegadas, que representan a los ocho Sindicatos de Enseñanza provinciales.
 
Igualmente, se votó y quedaron las ponencias que marcarán la estrategia sindical para los próximos cuatro años. Para llevar a cabo estas estrategias, fue elegido, como nuevo secretario general, Diego Molina, así como una nueva Comisión Ejecutiva, conformada, de forma paritaria, por cuatro mujeres y cuatro hombres. 
 
El nuevo secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, Diego Molina -quien lleva más de 20 años trajando de forma activa en CCOO, de los cuales, los últimos ocho ha sido secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Granada-, tras su nombramiento -con un apoyo de casi el 95 por ciento de los delegados y delegadas-, intervino ante el plenario afirmando que "la situación actual de la Enseñanza requiere grandes compromisos para lo que buscará consenso dentro y fuera del sindicato". 
 
Aceptando el citado reto, "con el fin de ser útil a los trabajadores y trabajadoras", Diego Molina destacó entre sus objetivos, "la lucha por la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores y las trabajadoras de la Enseñanza, basando esta estratégia en el binomio negociación-movilización". 
 
Por último, Molina apostó por reforzar la federabilidad y confederalidad dentro de CCOO, así como por tener en cuenta al mayor número de voces en la toma de decisiones.