Daniel Mesa, reelegido secretario provincial de CCOO con un 98 por ciento de los votos

Daniel Mesa ha sido reelegido secretario general de CCOO de Granada con el 98 por ciento de los votos tras el proceso electoral celebrado en el 16º Congreso Provincial del sindicato y en el que se ha proclamado una única candidatura. "Queda mucho por hacer y mucho por dialogar, y para ello trabajaremos sin descanso durante los próximos cuatro años", ha afirmado en su intervención.
Mesa revalida un mandato "con la enorme responsabilidad" de representar a 16.000 afiliados y más de 1.800 delegados" y con el objetivo de "seguir creciendo, completando el trabajo realizado en los últimos cuatro años, en los que el sindicato ha participado en la negociación de 18 convenios colectivos provinciales, mejorando las condiciones laborales para más de 130.000 granadinos"
Mesa revalida un mandato "con la enorme responsabilidad" de representar a 16.000 afiliados y más de 1.800 delegados" y con el objetivo de "seguir creciendo, completando el trabajo realizado en los últimos cuatro años, en los que el sindicato ha participado en la negociación de 18 convenios colectivos provinciales, mejorando las condiciones laborales para más de 130.000 granadinos".
Son "cifras que queremos seguir ampliando con los compañeros de la nueva ejecutiva que desde hoy van a trabajar sin descanso para cumplir los objetivos y retos que nos hemos marcado para este nuevo período", ha explicado Mesa, que ha apostado por "un sindicato transformador, con análisis, propuestas, voluntad de diálogo y de acción".
"Y esto implica la unidad de todos los trabajadores, desde abajo, en los ámbitos de la empresa. Vivimos un envite histórico y el sindicalismo de clase tiene que estar a la altura", ha aseverado el reelegido secretario general de CCOO en Granada, que ha puesto el énfasis en que el sindicato juega "un papel fundamental para hacer frente al discurso fascista demoledor que pretende dividir a la clase trabajadora: inmigrantes frente a nacionales, hombres frente a mujeres, fijos frente a temporales o sector privado frente al público".
"Dividir a la clase trabajadora supone desarticular la mayor fuerza contestataria de las políticas de la desigualdad", ha señalado Mesa desde la convicción de que "pueden venir tiempos complicados, en los que el sindicato sea la esperanza de una vida mejor para cientos de miles de personas de la provincia".
"Dividir a la clase trabajadora supone desarticular la mayor fuerza contestataria de las políticas de la desigualdad", ha señalado Mesa desde la convicción de que "pueden venir tiempos complicados, en los que el sindicato sea la esperanza de una vida mejor para cientos de miles de personas de la provincia"
"Por ellas toca pelear cada día", ha concluido Daniel Mesa. Respecto a los retos a afrontar a partir de ahora, estos pasan por fortalecer el sindicato y aumentar la visibilidad, ganando presencia en la empresa, en la sociedad y en los ámbitos institucionales, "creando una estructura sólida con la que podamos afrontar los próximos desafíos con determinación".
Infraestructuras pendientes
En este sentido, Mesa se ha referido a la necesidad de seguir reivindicando las infraestructuras y los servicios públicos como elemento de cohesión para la provincia, el potencial de empleo en la costa y una visión metropolitana de la ciudad, haciendo un especial hincapié en los grandes retos que supone el actual modelo turístico y cultural de la provincia y que requieren de un especial empeño por el diálogo y el pacto social. "Hay espacios para el acuerdo, cojámoslos", ha señalado.
Por otro lado, Mesa ha recalcado que el refuerzo y la consolidación de los servicios públicos y la inclusión financiera en los ámbitos rurales suponen algunos de los retos más importantes para el sindicato "especialmente la provincia de Granada, donde casi la mitad de los municipios siguen perdiendo población año tras año".
Promoción de la Salud Mental
Asimismo, se ha mostrado a favor de elaborar un plan de promoción de la salud mental en el trabajo y se ha referido al papel de la juventud y de la mujer en el mercado laboral, afirmando que la igualdad debe estar presente "en la agenda de la Granada que queremos".