tanto en la atención primaria con en los hospitales de la provincia

CSIF alerta de "una enorme sobrecarga" para los profesionales sanitarios durante el verano

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 30 de Junio de 2023
El sindicato tacha de "incomprensible e irresponsable la falta de transparencia del SAS" sobre las contrataciones de este verano y lamenta que se informe "tarde y mal" a los representantes de los trabajadores de la sanidad.

Centro de salud de Bola de Oro. archivo

CSIF Granada ha lamentado "la falta de transparencia del SAS" sobre las contrataciones que se realizarán en este periodo estival y el hecho de que "se informe tarde y mal a los legítimos representantes de los trabajadores y trabajadoras", ya que la Administración "no aportará formalmente dicha información hasta una Mesa Sectorial que ha sido convocada para el próximo 6 de julio".

El sindicato teme que, "a la ya de por sí falta de personal que arrastra la sanidad pública y que se traduce en la falta efectivos para cubrir bajas, licencias y permisos de forma continuada durante todo el año, se una ahora la falta de profesionales para cubrir la demanda asistencial en verano, tanto en la atención primaria como en la hospitalaria". 

La responsable de CSIF Sanidad Granada, Matilde Núñez, advierte de que estarán "vigilantes ante los cierres de camas, quirófanos y servicios sanitarios esta etapa veraniega en los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio de la capital, y en el de Motril, una zona de gran afluencia turística y que, en consecuencia, incrementa notablemente su población y sus necesidades asistenciales, al igual que ocurre en los centros sanitarios de La Herradura, Torrenueva, Calahonda, Castell y La Mamola".

Según los datos que el sindicato ha podido recabar a través de sus delegados y a la espera de conocer en su totalidad el plan de verano del SAS, "nos encontramos ante un plan de vacaciones complejo y duro en los centros sanitarios, con nulas suplencias y plantillas bajo mínimos", ha señalado Matilde Núñez, quien ha subrayado que estas dificultades "vienen de atrás y se intensifican en estos meses". El objetivo, ha subrayado Núñez, es ofrecer una atención asistencial "con garantías de servicio público y al tiempo proteger la salud emocional y física de nuestros profesionales que se encuentran con una enorme sobrecarga laboral doblando turnos y guardias".

El sindicato deunció ante Inspección de Trabajo a Salud por la "nula contratación" de profesionales de las distintas categorías

En este sentido, ha recordado que el pasado mes de abril el sindicato puso en marcha una campaña informativa y reivindicativa bajo el lema No más zuecos vacíos, con la que pretende denunciar la falta de contrataciones por parte del SAS en los hospitales de la provincia para la cobertura de las ausencias de profesionales, "que cobra más vigencia si cabe ante la llegada del verano”. Asimismo, el pasado 12 de junio el sindicato presentó ante la Inspección de Trabajo una denuncia contra la Delegación Territorial de Salud por la nula contratación de profesionales de las distintas categorías para cubrir las ausencias justificadas en los centros hospitalarios, cifrando en torno a 200 profesionales el déficit de efectivos en los hospitales de la provincia.