Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
El alcalde, el presidente de la Diputación y el delegado de la Junta han asistido al acto en el Puerto de Motril

La Ciudad de Granada se hace a la mar

E+I+D+i - P.F. - Sábado, 16 de Marzo de 2019
La embarcación, segunda que Trasmediterránea dedica a la ciudad tras nombrar otra como Albayzín, hará las rutas Almería-Melilla y Málaga-Melilla.
El Puerto de Motril ha acogido el bautizo oficial del Ciudad de Granada.
P. Feixas
El Puerto de Motril ha acogido el bautizo oficial del Ciudad de Granada.

El Puerto de Motril ha acogido el bautizo oficial del superferri de la compañía Trasmediterránea, que ha recibido el nombre de Ciudad de Granada. 

Granada se convierte así, según ha destacado el Ayuntamiento, en la única ciudad española que cuenta con  dos embarcaciones de la principal naviera del país con nombre que aluden a su historia y patrimonio: al ferri Albayzín, de 172 metros de eslora y capacidad para 1.250 pasajeros y 140 vehículos, se suma ahora el Ciudad de Granada. 

El alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, ha agradecido la disposición de la empresa nacional de designar con el nombre de Granada a una de sus principales embarcaciones, una decisión que, según ha manifestado, “supondrá un importante proyección y promoción turística de la ciudad en todo el mundo”. 

Asimismo, ha recordado que con la nueva nomenclatura la empresa naviera recupera una antigua tradición de poner nombres de ciudades españolas a sus embarcaciones y, en este sentido, ha hecho hincapié en que Granada, por su riqueza patrimonial y su reconocimiento mundial, figura entre las ciudades españolas más admiradas internacionalmente. 



Paulino Rivero, de Trasmediterránea, con el alcalde de Granada y el capitán del superferri. Foto: P.Feixas

Con 172 metros de eslora y capacidad para 1.250 pasajeros y 140 vehículos, el baro Ciudad de Granada forma parte de la flota de superferries de la compañía española Transmediterránea y  realizará diariamente la ruta Almería-Melilla. La embarcación, a su vez ofrece,  el mayor confort para el pasajero al contar con piscina, camarotes, bar, restaurante, sala de cine, TV, discoteca y un espacioso garaje para llevar el propio coche.   

El nombramiento se ha producido a petición del Ayuntamiento de Granada quien recientemente elevó esta propuesta a  la principal empresa naviera nacional dedicada, desde 1917, a la conexión de los principales puertos de la península ibérica con Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla, Marruecos y Argelia. 

Al acto han asistido el presidente de la Diputación, José Entrena; el delegado de la Junta en Granada, Pablo García; el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes; y el diputado de Cs Luis Salvador, entre otras autoridades y responsables de la naviera.