CCOO reivindica mejoras para el sector de la dependencia, que suma a la precariedad el estrés por la pandemia

Delegadas y delegados de CCOO Granada se han concentrado esta mañana, frente a la Delegación de Salud, para reivindicar trabajo con derechos y seguridad. Y concretamente, según destaca el sindicato, una mejora en las condiciones laborales del personal que trabaja en el sector de la dependencia, en el que desgraciadamente hay un 30 por ciento de parcialidad y con un 35 por ciento de temporalidad en Andalucía. "A estas precarias condiciones laborales se unen las situaciones de estrés que los/las profesionales están sufriendo durante la pandemia de Covid19", advierte CCOO.
El secretario general de CCOO Granada, Ricardo Flores, ha reclamado además, que se produzcan las correspondientes subidas salariales, "huyendo de licitaciones low cost"; una mejora de las ratios; también que se repongan las bajas laborales, en definitiva, un incremento presupuestario para 2021. Y todo ello debe producirse en el marco del diálogo social. Al respecto, ha detallado Flores, específicamente en el marco del Acuerdo por parte de los agentes económicos y sociales de reactivación económica que tuvo lugar la semana pasada en la sede provincial de la Junta, que "no puede quedar en papel mojado", ha insistido el responsable sindical.
Otras de las reivindicaciones para CCOO, en este 7 de octubre, Jornada Mundial del Trabajo Decente, pasa por "un nuevo contrato social para la recuperación de los efectos de la pandemia, pero también para establecer una economía próspera y sostenible, garantizando: el respeto a los derechos y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, empleos decentes con salarios mínimos vitales y negociación colectiva. Así como la protección social universal, entre otros aspectos".
El sindicato denuncia, en un manifiesto editado con motivo de esta jornada, que "en multitud de países se ha roto el contrato social, dejando a las trabajadoras y trabajadores en una situación de extrema precariedad laboral, sin protección y sufriendo una creciente desigualdad". Y recuerda que el trabajo decente debe ser "el centro de las acciones de los gobiernos para recuperar el crecimiento económico y la construcción de una nueva economía mundial que dé prioridad a las personas".