Día Internacional de la Juventud

CCOO reclama políticas públicas para dar cobertura a los problemas de la juventud, especialmente en materia de vivienda y salud laboral

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 12 de Agosto de 2023
La juventud granadina se sitúa a la cola de Andalucía en materia salarial, advierte el sindicato.
Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud.
R. Rubio/EP
Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud.

CCOO Granada ha reclamado al Gobierno andaluz la puesta en "marcha de medidas urgentes" dirigidas a paliar la situación de la juventud granadina, cumpliendo con lo firmado en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía que incluía la negociación de un Plan Urgente de Empleo Juvenil, apostando por el futuro de las personas jóvenes.

Así se ha pronunciado, con motivo del “Día Internacional de la Juventud” que se celebra este 12 de agosto, Gloria Aguilera, responsable de juventud de CCOO Granada, quien ha señalado que, para el sindicato, los principales problemas que afectan este sector de la población granadina, fuertemente castigado por la precariedad, son las dificultades para la emancipación y la falta de salud laboral. "Queremos reafirmar nuestro compromiso con la juventud granadina, seguiremos trabajando para que se implementen las medidas necesarias para corregir estas lacras".

Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el salario medio bruto de una persona menor de 30 años en Granada, se sitúa en 734,58 euros mensuales

Aguilera ha apuntado que a pesar de las mejoras laborales, fruto de la reforma laboral, como han sido la subida del SMI y el aumento de la contratación indefinida, "la temporalidad y los bajos salarios siguen azotando a la juventud granadina". Según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el salario medio bruto de una persona menor de 30 años en Granada, se sitúa en 734,58 euros mensuales; siendo una de las medias más bajas de Andalucía, solo por encima de Almería. Este dato contrasta con sueldo medio bruto anual, que en Granada es el más alto de Andalucía, lo que manifiesta un problema estructural que afecta directamente a las personas jóvenes de nuestra provincia.

En este sentido, ha advertido que "los datos resultan preocupantes, la posibilidad de emanciparse y crear un proyecto de futuro es una meta inalcanzable para la juventud granadina". Según el último Informe de la situación de la juventud en Andalucía de CCOO, "una persona joven, en nuestra provincia, tiene que aportar el 61,14% de su salario para afrontar el alquiler de una vivienda de tamaño medio (60 m2). Si nos centramos en los y las jóvenes con 25 años o menos, la situación se agrava, una persona que se sitúa en este tramo de edad tiene que aportar el 82.9% de su salario, unos gastos inasumibles para este sector de la población", ha lamentado Aguilera.

A juicio de Aguilera, "la relación entre precariedad y juventud es notoria, así como su repercusión en la salud y la seguridad en el trabajo". Según los datos del citado informe, las personas trabajadoras jóvenes están expuestas a un mayor riesgo de sufrir un accidente laboral, siendo Granada una de las provincias andaluzas donde más se han incrementado los accidentes de trabajo en jornada laboral con baja respecto al año 2021 en un 10.9%.

La portavoz sindical ha recordado que "sobre las personas jóvenes ha recaído el peso de las últimas crisis". Además, ha señalado que "esta precariedad se debe a las características del mercado laboral, aunque las mejoras implantadas como consecuencia de la reforma laboral han incidido sobre uno de los problemas endémicos del empleo juvenil, la temporalidad, queda mucho que ahondar para generar un cambio que sitúe a la juventud en el centro de las políticas económicas".