CCOO negociará protocolos contra el acoso LGTBI en las 300 empresas granadinas con más de 50 trabajadores

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 26 de Junio de 2024

CCOO va a abordar la negociación de protocolos contra el acoso LGTBI en las alrededor de 300 empresas granadinas con más de 50 personas en plantilla. El sindicato instará a negociar medidas para promover la diversidad en el entorno laboral, incluidos los protocolos antiacoso. 

Con motivo del Día del Orgullo, el 28 de junio, CCOO Granada pretende reafirmar su compromiso con los derechos de las personas LGTBI y la lucha por la igualdad y el respeto hacia todas las personas LGTBI. "Como organización sindical, entendemos que nuestra labor es fundamental para erradicar la precariedad y garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género", afirma en una nota de prensa.

CCOO valora positivamente el avance en derechos que ha supuesto la aprobación de leyes en materia LGTBI+, como la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación y Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, así como la aprobación del reglamento que desarrolla el artículo 15 de la Ley LGTBI-Trans, que establece la necesidad de establecer medidas para garantizar los derechos del colectivo LGTBI, así como que las empresas cuenten con protocolos de acoso. "Este paso es crucial para proteger los derechos de las personas trans y garantizar su plena inclusión en todos los ámbitos", asevera el sindicato.

En Granada, donde existen unas 300 empresas con más de 50  personas en plantilla, las empresas deben contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva, implementando protocolos de actuación para la atención al acoso o la violencia contra las personas LGTBI.

Para ello, "negociaremos medidas que promuevan la diversidad en el entorno laboral, incluidos protocolos específicos para prevenir y abordar el acoso LGTBI. Exigimos, asimismo, al empresariado que se siente a negociar  estos protocolos que contemplen los delitos por orientación sexual  para conseguir entornos laborales libres de discriminación y violencia", explica CCOO. 

"Como sindicato, ponemos a disposición todas las herramientas necesarias para hacer frente a las situaciones de acoso, orientar a las personas del colectivo y llevar a cabo una negociación colectiva que permita una inclusión positiva y plena en el ámbito laboral, independientemente de la orientación sexual o identidad de género, ofreciendo nuestro apoyo a las personas víctimas de violencia", finaliza CCOO.